;

España anunció 15 estadios en su candidatura para ser sede del Mundial 2030

La Real Federación Española de Fútbol confirmó todos los recintos que serán parte de su candidatura conjunta con Portugal. Ambos países quieren albergar juntos la cita planetaria en ocho años más.

Mundial 2030

Mundial 2030 / Anadolu Agency

La lucha por albergar la Copa del Mundo comienza a tomar forma. Este jueves, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) anunció los 15 estadios que serán parte de su candidatura conjunta con Portugal para ser sede del Mundial 2030. 

De los 15 recintos deportivos aspirantes, no todos conformarán la lista final de la candidatura, puesto que España tendrá que compartir sedes con los reductos portugueses que sean propuestos. 

Entre los estadios más importantes que presentó la Federación Española, destacan el Camp Nou, el Santiago Bernabéu y el Metropolitano, los cuales son las casas de los tres equipos más importantes del fútbol español: Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid, respectivamente.

[dps_related_post ids=»5044028,5044442″]

El resto de los recintos candidatos son: Balaídos (Galicia), Riazor (Galicia), El Molinón Enrique Castro ‘Quini’ (Asturias), San Mamés (País Vasco), Anoeta (País Vasco), La Romareda (Aragón), RCDE Stadium (Catalunya), La Nueva Condomina (Región de Murcia), La Cartuja (Andalucía), La Rosaleda (Andalucía), Estadio Gran Canaria (Islas Canarias) y Nuevo Mestalla (Valencia).

Así las cosas, España y Portugal en conjunto van con todo para convertirse en la sede oficial del Mundial 2030. Como competencia podrían tener la candidatura compartida de Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay, países que ya están en conversaciones para seguir avanzando en su propuesta.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad