“Es multicausal”: Ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, aborda el desempleo en Chile y su vínculo con las reformas laborales
Desde ya se estaría trabajando en subsidios para contener el alza previamente informada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

“Es multicausal”: Ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, aborda el desempleo en Chile y su vínculo con las reformas laborales / VICTOR HUENANTE
Esta semana, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo (PC), abordó nuevamente la situación del desempleo en Chile, que, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre marzo-mayo alcanzó el 8,9%. Mientras, en el caso de las mujeres, la tasa llegó a las dos cifras con 10,1%.
En un diálogo con Chilevisión en horas del sábado, la autoridad señaló que el escenario actual “es multicausal”. Esto luego de una serie de críticas de opositores disparando directamente a la Ley de 40 horas o al reciente aumento del sueldo mínimo, retroactivo desde el 1 de mayo y con un nuevo ajuste en carpeta.
Revisa también:

“Recién se ha reducido la primera hora de las 40 horas, donde todas las reformas se han hecho con gradualidades de 5 a 7 años, asumir que hoy día que ese es el factor que está explicando la situación del desempleo, no tiene asidero”, dijo en referencia a un plan que recién en 2026 sumará un nuevo ajuste.
“Hace poco tiempo atrás estuvimos con 12 meses de reducción sistemática del desempleo, tuvimos 12 meses sucesivos de disminución y la hora de reducción de jornada laboral también estaba operando, entonces creo que hay que verlo con una mayor complejidad”, añadió.
La misma voz añadió que actualmente se encuentran trabajando en un proyecto con subsidios que enfrentaría el alza, particularmente para el grupo de mujeres, jóvenes y personas mayores. Un asunto que se había comentado en jornadas previas.
“Hay que poner el foco en las empresas, con un subsidio que vamos a duplicar, del orden de los 130 mil pesos mensuales por cada contratación, al trabajador, de alrededor de 50 mil pesos mensuales, estamos más que duplicando el sistema de subsidios”, adelantó. La atención estaría puesta, principalmente, en empresas pequeñas.