Se aplica en más de 200 locales de supermercados: qué es la “Hora Silenciosa” y qué busca
La medida, inspirada por una iniciativa municipal, se consolida como referente en accesibilidad sensorial en el retail.

Getty Imagen / Alexander Spatari
La cadena de supermercados Unimarc, perteneciente a la filial SMU, ha implementado la “Hora Silenciosa” en 222 de sus locales, abarcando 14 regiones de Chile. Esta iniciativa busca ofrecer una experiencia de compra inclusiva y adaptada a las necesidades sensoriales de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras neurodivergencias.
La “Hora Silenciosa” se desarrolla todos los días entre las 15:00 y las 16:00 horas. Durante ese periodo, los supermercados reducen el volumen de las radios, bajan la intensidad de las luces y limitan los sonidos de las cajas registradoras, generando un ambiente más tranquilo y confortable para personas con sensibilidad sensorial.
Revisa también:

Según datos de la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia de 2022, se estima que en Chile hay más de 44 mil adultos con TEA, y estudios recientes calculan que 1 de cada 51 niños menores de tres años también se encuentra dentro del espectro autista. Esta medida apunta a reducir las barreras invisibles que estas personas enfrentan al realizar tareas cotidianas como comprar en el supermercado.
La propuesta fue originalmente impulsada por la Municipalidad de Traiguén, y ha sido replicada por Unimarc con una cobertura que ya supera el 75% de sus tiendas en el país. Las regiones con presencia de esta iniciativa incluyen Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, O’Higgins, La Araucanía, Metropolitana, entre otras.

Además de los cambios ambientales, los trabajadores y trabajadoras de los locales reciben capacitación para comprender y atender de mejor manera a personas con TEA. “Estos cambios vienen acompañados de preparación de nuestros colaboradores”, afirmó Gerardo Salinas, gerente de Personas de Unimarc.
El gerente del formato Unimarc, Lionel Gubler, subrayó el compromiso de la empresa con la inclusión. “Queremos seguir haciendo de Chile una sociedad más inclusiva. Estaremos siempre dispuestos a atender a personas con TEA y otras neurodivergencias en un entorno acogedor y con la mejor experiencia de compra”, sostuvo.