Nuevo canal de denuncias busca frenar la extorsión al comercio en Santiago
El Ministerio Público y la CNC lanzan plataforma segura para reportar delitos vinculados al crimen organizado.

Panadería, Toro Mazotte, Estación Central, Extorsión, Extorsivo, 1024x576 jpg ok
El fiscal nacional, Ángel Valencia, y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, anunciaron este miércoles la puesta en marcha de un nuevo canal para denunciar delitos que afectan al comercio formal, con especial foco en las extorsiones. La plataforma, alojada en el sitio web de la CNC, forma parte del convenio suscrito en agosto de 2024 entre ambas entidades, con el objetivo de combatir el crimen organizado y el comercio ilícito.
“En la Región Metropolitana tenemos un problema”, advirtió Valencia, al referirse al preocupante aumento de casos de extorsión a comerciantes. De acuerdo a cifras del Ministerio Público, este tipo de delitos pasó de 39 denuncias en 2013 a 763 en 2023, con un alza de casi 98% solo entre 2022 y 2023. En este contexto, el nuevo canal busca ofrecer una vía segura, confidencial y trazable para que víctimas, testigos, colaboradores y proveedores del sector comercio, turismo y servicios puedan reportar hechos delictivos.
La herramienta será gestionada por el Observatorio del Comercio Ilícito y Seguridad (OCIS) de la CNC y contará con el respaldo de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos del Ministerio Público. Cada denuncia será analizada inicialmente por un profesional especializado y luego derivada a un fiscal con competencias específicas para su investigación. Se priorizará el resguardo de la identidad del denunciante y se aplicarán estrictos protocolos de seguridad.
Revisa también:

El fiscal nacional destacó que la información recabada a través de este canal será fundamental para diseñar estrategias de persecución penal y generar análisis criminal de calidad. “Con este canal de denuncias – que nace de la cooperación público-privada – podremos investigar delitos y diseñar estrategias contra la criminalidad organizada que afecta al comercio establecido”, afirmó Valencia.
Desde la CNC, Pakomio valoró la medida como un paso necesario para enfrentar una problemática que genera temor e impunidad. “Muchas veces las víctimas de extorsión optan por el silencio ante el miedo o la vergüenza. Disponer de mecanismos de denuncia que generen confianza y protejan la identidad es clave para avanzar en una persecución penal eficaz”, sostuvo el dirigente gremial.
Inicialmente, el canal funcionará como piloto en la comuna de Santiago y sus principales barrios comerciales. Sin embargo, está previsto que la iniciativa pueda ser replicada en otras ciudades del país, a medida que se consolide como una herramienta útil en la lucha contra el crimen organizado en el comercio formal.