;

Video. Evelyn Matthei propone diversificar soluciones habitacionales para enfrentar la crisis de vivienda en Chile

La candidata presidencial abordó la necesidad de diversificar las soluciones habitacionales en Chile, incluyendo opciones de arriendo y concesión.

Revisa la seccion lo ultimo
Evelyn Matthei propone diversificar soluciones habitacionales para enfrentar la crisis de vivienda en Chile

En un nuevo capítulo del programa Habitar el Cargo, el programa de Déficit Cero, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, compartió su visión sobre cómo enfrentar la crisis habitacional en Chile. Entre sus principales propuestas, destacó la necesidad de diversificar las soluciones habitacionales, acelerar los trámites y recuperar una ética pública frente al deterioro del bien común.

“Hemos ido corriendo el cerco de lo que es éticamente aceptable en Chile. La plata llegó demasiado rápido y demasiado fácil”, afirmó, apuntando a una pérdida de valores transversales en distintos sectores. A su juicio, este deterioro también se refleja en la rigidez de la planificación urbana y en la lentitud de los trámites. “Ha habido muy poca flexibilidad para entender que los permisos se están demorando demasiado, que los cambios en los planes reguladores tardan una eternidad y son poco flexibles”, señaló.

En esa línea, subrayó la necesidad de adaptarse a los cambios y demandas actuales con mayor rapidez, cuestionando la rigidez del modelo habitacional vigente. “Hemos recurrido solamente al DS49, que además ha subido mucho, y ya no da”, indicó, proponiendo una estrategia más amplia. Su planteamiento es alcanzar unas 100 mil soluciones habitacionales al año, que incluyan arriendo, concesión o subsidios para parte del valor de la vivienda. Esta propuesta va en sintonía con lo que ha planteado Déficit Cero: diversificar las herramientas y enfoques de la política habitacional para responder a la diversidad de necesidades existentes.

Revisa también:

ADN

Matthei también habló sobre la importancia de la planificación integrada y del acceso a servicios en los barrios. “Estamos trabajando con un grupo de 30 a 40 personas que saben mucho, en cómo mejoramos los barrios, cómo densificamos en algunos lados y cómo damos acceso a servicios a los habitantes”, explicó.

Respecto al fenómeno migratorio, advirtió que no se puede permitir la proliferación de nuevos campamentos. “Para eso debemos entregar soluciones”, afirmó, insistiendo en la necesidad de enfrentar el problema con propuestas prácticas y efectivas para toda la población.

Infancia en la Gran Avenida

La precandidata también compartió recuerdos de su infancia, cuando vivía en una casa arrendada en el paradero 34 de la Gran Avenida. “Recuerdo haber visto a niños a pata pelá en invierno, y eso me mató en el corazón. Es una brutalidad. Uno dice, eso no puede ser”, relató, aludiendo al impacto que tuvo esa experiencia en su conciencia social.

Finalmente, destacó el valor de la equidad de oportunidades y cómo su experiencia en el extranjero reforzó su mirada. “Ahí sentí una sociedad basada en la cooperación, en la confianza, y no tanto en la pillería”, comentó, reafirmando la necesidad de fortalecer estos valores en Chile.

El capítulo completo de Habitar el Cargo, con las propuestas y reflexiones de Evelyn Matthei sobre la crisis habitacional, está disponible en el canal de YouTube de Déficit Cero y de ADN.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad