Durará siete minutos y medio: cuándo será el eclipse solar más largo en 10 mil años y dónde será visible
Será el eclipse solar más extenso en miles de años, superando todos los registros históricos según la NASA.

Solar Eclipse shot from Layton Utah 2023 / Hector Knudsen
Este fenómeno astronómico ha generado gran interés entre astrónomos, ya que no solo será el más extenso de nuestra era, sino que también representa un evento que no se repetirá en milenios.
Según datos de la NASA, se trata de un eclipse total de Sol cuyo recorrido y condiciones orbitales permitirán que la oscuridad se prolongue por más tiempo de lo habitual.
Más información

¿Por qué este eclipse será tan largo?
La duración de los eclipses solares depende de múltiples factores, como la distancia entre la Tierra y la Luna, la posición del Sol y la inclinación orbital.
En el caso del eclipse de 2186, la alineación perfecta entre estos cuerpos celestes, sumada a una órbita especialmente favorable, hará posible una oscuridad total cercana a los 7 minutos y medio.
La mayoría de los eclipses totales actuales duran entre 2 y 4 minutos. El récord actual se lo lleva el eclipse del 22 de julio de 2009, que tuvo una duración máxima de 6 minutos y 39 segundos. El de 2186 lo superará con creces.
¿Dónde será visible?
Aunque faltan más de 150 años para este fenómeno, ya se conocen algunos detalles de su trayectoria.
El eclipse será visible en varias regiones del planeta, especialmente en zonas de América del Sur y África Occidental. Países como Brasil, Surinam y Guyana estarían en el centro del recorrido.
Además, diversos observatorios ya están considerando la planificación futura de este evento, sabiendo que será uno de los más estudiados en la historia de la astronomía moderna.