;

Cristina Fernández denunció persecución política y advirtió sobre una posible “gran crisis” en Argentina

“Podré estar presa, pero la gente va a estar cada vez peor. No hay solución con esta política”, aseguró la exmandataria.

Revisa la seccion lo ultimo
Cristina Fernández

Cristina Fernández

En un acto cargado de tensión política, la exmandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner acusó este lunes a la Corte Suprema de ser “la guardia pretoriana del poder económico”.

En ese contexto, la exmandataria trasandina aseguró que si va presa por causas judiciales, lo vivirá como “un certificado de dignidad”. “Soy una fusilada que vive”, sentenció.

Más información

ADN

La también líder del Partido Justicialista se refirió así a la posible ratificación por parte del máximo tribunal de la condena en su contra a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Quieren poner mi cabeza en una pica. Bastó con que anunciara una candidatura para que se desataran los demonios”, afirmó en alusión a su reciente decisión de postularse como legisladora provincial en Buenos Aires.

Críticas a Milei y advertencia de crisis

Durante su discurso, Fernández dirigió fuertes críticas al actual gobierno de Javier Milei, al que calificó como un “cachivache” que no tiene salida frente a la profunda crisis económica y social del país.

El modelo del Gobierno de Milei está agotado. Quieren meterme presa porque saben que esto se va a caer, y no quieren que haya una alternativa organizada para cuando llegue ese momento”, advirtió.

Fernández insistió en que su encarcelamiento no resolverá los problemas del país: “Podré estar presa, pero la gente va a estar cada vez peor. No hay solución con esta política, y ellos lo saben”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad