Primarias 2025: Estas personas no podrán votar para decidir al candidato presidencial del oficialismo
Cada vez queda menos tiempo para la votación en la que se elegirá al abanderado del pacto Unidad por Chile.

Más de 15 millones de personas están convocadas a participar en las primarias del oficialismo 2025, agendadas para el domingo 29 de junio, en un proceso que definirá al candidato presidencial del Pacto Unidad por Chile.
Entre los datos más relevantes, el Servicio Electoral (Servel) informó que 15.499.071 personas están habilitadas para votar. De ellas, 236.599 están afiliadas a los partidos que integran la primaria, mientras que 15.262.472 son independientes.
Revisa también

A su vez, 149.609 chilenos en el extranjero también podrán sufragar, con 119 locales habilitados fuera del país.
La georreferenciación de los electores alcanza el 87,5%, lo que facilita que la mayoría vote cerca de su domicilio. Asimismo, los locales de votación fueron distribuidos según la concentración poblacional en cada zona.
En total, se habilitarán 2.074 locales en Chile, y cada mesa electoral contará con 1.000 votantes aproximadamente
¿Quiénes pueden participar en esta elección?
Tienen derecho a sufragio quienes estén afiliados a partidos que participan en la primaria y quienes sean independientes. No podrán votar los afiliados a partidos que no formen parte de este proceso.
¿Quiénes están obligados a participar?
La obligación legal recae sobre quienes sean designados como vocales de mesa o miembros de colegios escrutadores. Las nóminas oficiales fueron publicadas este 7 de junio, fecha en la que también se informó sobre las mesas y locales asignados a cada votante.
Quienes deban ejercer funciones como vocales recibirán una compensación de $25.876 pesos. Además, deberán presentarse en sus locales el sábado 28 de junio para constituir las mesas. En total, se designaron 82.560 vocales, de los cuales 81.900 están en Chile y 660 en el extranjero.
No cumplir con esta labor implica una multa de 2 a 8 UTM, lo que equivale a montos entre $137.000 y $549.000 pesos aproximadamente. El período para presentar excusas será entre el 9 y el 11 de junio, en conformidad con el artículo 49 de la Ley 18.700.
Por último, el plazo para cambiar el domicilio electoral antes de las elecciones generales de noviembre vence el 28 de junio.