;

Duro golpe para Donald Trump: rebajan calificación crediticia de Estados Unidos

La agencia Moody’s señala que el aumento sostenido de la deuda y la falta de acuerdos fiscales ponen en riesgo la estabilidad económica del país.

Revisa la seccion lo ultimo
Duro golpe para Donald Trump: rebajan calificación crediticia de Estados Unidos

Duro golpe para Donald Trump: rebajan calificación crediticia de Estados Unidos / ALEX WROBLEWSKI

La agencia Moody’s redujo la calificación crediticia de Estados Unidos desde su máximo nivel de triple A (Aaa) a Aa1, en un golpe significativo para la administración de Donald Trump y su discurso sobre la fortaleza económica del país.

Según consigna El País, Moody’s fundamentó esta decisión en el “aumento, durante más de una década, de los ratios de deuda pública y pago de intereses a niveles significativamente superiores a los de países con calificaciones similares”.

Revisa también:

ADN

Además, señaló que “las sucesivas administraciones y el Congreso estadounidense no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de los grandes déficits fiscales anuales y el aumento de los costos de los intereses”.

La agencia advirtió que “no creemos que las propuestas fiscales actualmente en discusión logren reducciones significativas plurianuales del gasto obligatorio y del déficit”, y prevé déficits aún mayores en la próxima década. Por ello, modificó su perspectiva de negativa a estable, aunque alertó sobre riesgos futuros.

Necesidad urgente de reformas

A pesar de esto, Moody’s destacó que Estados Unidos conserva “fortalezas crediticias excepcionales”, como el tamaño y resiliencia de su economía y el papel del dólar como moneda de reserva global.

Sin embargo, advirtió que “un deterioro más rápido y significativo de los equilibrios presupuestarios” o una pérdida de confianza en el dólar “podría provocar un aumento de las tasas de interés, lo que encarecería el costo de la deuda”.

La agencia concluyó que este último escenario “es poco probable en la medida en que no ha surgido una alternativa creíble al dólar como moneda de reserva”, pero insistió en la necesidad urgente de implementar reformas fiscales que permitan “ralentizar significativamente e incluso revertir el deterioro de la deuda y los déficits públicos”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad