;

Despachan ley para implementar tecnología de reconocimiento biométrico en aeropuertos

La nueva normativa permitirá a la PDI utilizar sistemas tecnológicos para autenticar datos biométricos en terminales aéreos del país, mejorando el control de ingreso y salida de pasajeros.

13 DE NOVIEMBRE DE 2024 / SANTIAGO
Trabajadores de la Dirección General de Aeronáutica Civil realizan una protesta relentizando las operaciones provocando que los servicios de vuelos nacionales e internacionales se vean obstaculizados y generando el atraso o cancelación de estos, con pasajeros esperando soluciones en el aeropuerto Arturo Merino Benítez 
FOTO: DIEGO MARTIN/AGENCIAUNO

13 DE NOVIEMBRE DE 2024 / SANTIAGO Trabajadores de la Dirección General de Aeronáutica Civil realizan una protesta relentizando las operaciones provocando que los servicios de vuelos nacionales e internacionales se vean obstaculizados y generando el atraso o cancelación de estos, con pasajeros esperando soluciones en el aeropuerto Arturo Merino Benítez FOTO: DIEGO MARTIN/AGENCIAUNO / Diego Martin

La Cámara de Diputadas y Diputados despachó a ley el proyecto que autoriza el uso de tecnología de reconocimiento biométrico en los aeropuertos nacionales. La iniciativa, identificada con el boletín 16434, fue ratificada por 113 votos a favor y dos abstenciones, tras su segundo trámite legislativo en el Senado.

El proyecto fue impulsado por el diputado Carlos Bianchi (IND), junto a los parlamentarios Jaime Araya (IND), Marta González (IND), Carolina Marzán (PPD), Helia Molina (PPD), Camila Musante (IND), Raúl Soto (PPD), Cristián Tapia (IND) y Héctor Ulloa (IND).

Más información

ADN

Según la nueva normativa, la Policía de Investigaciones (PDI) podrá utilizar dispositivos tecnológicos para el control de ingresos y salidas del territorio nacional, además de los vuelos dentro del país. Esto incluirá el tratamiento de datos biométricos para la identificación de pasajeros, con el objetivo de mejorar la seguridad en los aeropuertos.

La iniciativa también faculta a la PDI para establecer convenios con otros organismos del Estado e instituciones autónomas para el uso de esta tecnología, respetando siempre las disposiciones de la Ley 19.628 sobre protección de la vida privada. Además, la implementación de estos sistemas deberá cumplir con los estándares técnicos recomendados por la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda y seguir las normas de compras públicas establecidas en la Ley 19.886.

Durante la discusión en la Cámara, los parlamentarios destacaron los beneficios del reconocimiento biométrico para reforzar la seguridad en el tránsito aéreo. Algunos incluso sugirieron extender la aplicación de esta tecnología a otros espacios públicos del país.

Con la aprobación de esta ley, Chile se suma a la tendencia global de modernización en el control fronterizo y de seguridad aeroportuaria, mejorando la eficiencia en los procesos de fiscalización de pasajeros.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad