;

8M en Chile: la historia del diario “La Mujer Nueva”, impulsor de la participación femenina en la vida política de la década de 1930

Esta revista fue el órgano de difusión del Movimiento Pro-Emancipación de la Mujer Chilena (MEMCH), organización feminista que se destacó en la lucha por los derechos y bienestar de las mujeres.

Revisa la seccion lo ultimo
Créditos: Memoria Chilena

Créditos: Memoria Chilena

En el recorrido de la lucha femenina por equiparar derechos se destacan diversos hitos, como la creación de medios de comunicación. Entre ellos se encuentra el diario chileno “La Mujer Nueva”, que se publicó entre 1935 y 1941 en Santiago.

Esta revista fue el órgano de difusión del Movimiento Pro-Emancipación de la Mujer Chilena (MEMCH), organización feminista que se destacó en la lucha por los derechos y bienestar de las mujeres.

ADN

Créditos: Memoria Chilena

Contexto social de la época

Las consecuencias económicas de la crisis de 1930, que elevó el costo de la vida urbana de los trabajadores y las familias más pobres, hicieron que las distintas organizaciones sociales y políticas multiplicaran sus requerimientos al Estado.

Revisa también

ADN

Esta década estuvo marcada por la creación de las más importantes organizaciones que conoce la historia del movimiento femenino en Chile. Además del MEMCH, se creó la Federación Chilena de Instituciones Femeninas (FECHIF).

Edda Gaviola consigna en su libro “Queremos votar en las próximas elecciones” que se desarrolló una creciente movilización de la mujer en torno a sus reivindicaciones, siendo su principal logro la conquista del voto municipal.

Visibilización del movimiento de mujeres

Las condiciones generales que vivió nuestro país, por esos años, posibilitaron un fortalecimiento en las mujeres en la necesidad de intervenir en el ámbito público, elevando su nivel organizativo y movilizador.

El MEMCH, desde las páginas de “La Mujer Nueva”, no fue la excepción. Sus líderes sostenían que la pobreza urbana no era solo un problema económico, sino que también era un problema que formaba parte de la maternidad obrera y del complejo acceso de las mujeres al mercado laboral.

ADN

Créditos: Memoria Chilena

El objetivo de esta publicación fue la difusión de la propuesta programática de la organización y formación política de sus adherentes.

Entre sus contenidos, encontramos noticias del movimiento de mujeres a nivel nacional e internacional y artículos en defensa de los derechos políticos, sociales, educacionales y sexuales de las mujeres.

ADN

Créditos: Memoria Chilena

“La Mujer Nueva”

El periódico se caracterizó por sus artículos e ilustraciones que reflejaban la realidad de la mujer chilena en la época, visibilizando sus desafíos y luchas. Además, cubrió eventos como:

  • El desarrollo del Primer Congreso del MEMCH en 1937.
  • El triunfo del Frente Popular en 1938, que llevó a Pedro Aguirre Cerda a la presidencia. Un momento político importante para las demandas del movimiento.

La Biblioteca Nacional, a través de su portal “Memoria Chilena”, ha digitalizado los números de “La Mujer Nueva”, lo que permite acceder a este valioso material histórico.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad