Soy experto en longevidad: tus uñas pueden revelar tu verdadera edad biológica
Si alguna vez te has preguntado cuán bien estás envejeciendo, la respuesta podría estar en la punta de tus dedos.

Soy experto en longevidad: tus uñas pueden revelar tu verdadera edad biológica / Anastasiia Krivenok
Si alguna vez te has preguntado cuán bien estás envejeciendo, la respuesta podría estar en la punta de tus dedos. Aunque es normal que las uñas cambien con el tiempo, ciertos factores pueden influir en su crecimiento y apariencia.
Según el Dr. David Sinclair, profesor de genética en la Escuela de Medicina de Harvard, la velocidad de crecimiento de las uñas es un claro indicador de la edad biológica.
En su pódcast Lifespan, explicó que la frecuencia con la que necesitas cortarte las uñas refleja cómo está envejeciendo tu cuerpo. Citó un estudio de 1979 en el que los investigadores analizaron el crecimiento de las uñas en 271 personas.


Los resultados mostraron que la velocidad de crecimiento de las uñas disminuye aproximadamente un 0.5% por año a partir de los 30 años. Lo que sugiere que la tasa de crecimiento de las uñas podría ser un indicador simple y no invasivo de la edad biológica.
Si notas que necesitas cortarte las uñas con mayor frecuencia que otras personas de tu edad, podría ser una señal de que estás envejeciendo de manera saludable.
Y aunque es normal que las uñas crezcan más lentamente y se vuelvan más frágiles o amarillentas con la edad, ciertos cambios pueden indicar problemas de salud:
- Uñas blancas o pálidas: podrían ser una señal de anemia, enfermedad hepática, insuficiencia cardíaca o malnutrición.
- Uñas amarillas: pueden indicar infecciones por hongos, diabetes o enfermedades de la tiroides.
- Uñas con estrías verticales: son comunes con la edad, pero también pueden deberse a deficiencias nutricionales o enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide.
- Uñas engrosadas y curvadas (clubbing): pueden estar relacionadas con enfermedades pulmonares, cardiovasculares o hepáticas.
Factores que debilitan las uñas
La dermatóloga Mary Stevenson, de NYU Langone, señala que hay diversos factores que pueden hacer que las uñas se vuelvan más frágiles y quebradizas, como:
- Falta de proteína en la dieta, lo que reduce la producción de queratina.
- Deficiencia de vitaminas del grupo B y hierro.
- Lavado frecuente de manos y uso de productos de limpieza agresivos.
- Trauma en la base de la uña.
Stevenson también advierte contra cortar las cutículas durante las manicuras, ya que estas protegen las uñas de bacterias y hongos. Además, recomienda suplementos de biotina e hierro para fortalecer las uñas, aunque aclara que los resultados pueden tardar meses en notarse.
¿Cómo cuidar mejor tus uñas?
Para mantener unas uñas fuertes y saludables, los expertos recomiendan:
- Mantener una dieta equilibrada rica en proteínas, vitaminas y minerales.
- Usar guantes al manipular productos químicos o al lavar platos.
- Hidratar las uñas y cutículas con aceites o cremas.
- Evitar manicuras agresivas o el uso excesivo de removedores de esmalte con acetona.
Si notas cambios drásticos en el crecimiento o apariencia de tus uñas, podría ser recomendable consultar a un médico para descartar problemas de salud subyacentes.

Suplementos / Iryna Imago