;

“Nadie me cree”: El trastorno que padece Brad Pitt y pocos conocen

El actor reveló la silenciosa lucha que lleva contra esta condición.

Revisa la seccion lo ultimo
Getty Images

Getty Images / Gilbert Flores

Brad Pitt es uno de los actores más conocidos en la industria cinematográfica, gozando de cierto prestigio en Hollywood y siendo ampliamente requerido por las productoras.

El club de la pelea, ¿Conoces a Joe Black?, Sr. y Sra. Smith, Troya, Tren Bala, Bastardos sin glorias y Guerra Mundial Z son solo algunos de los títulos más aclamados en su destacada carrera.

Su talento y carisma lo posicionan de buena manera, sin embargo, en lo que respecta a su vida personal sobrelleva una silenciosa lucha contra un complejo trastorno.

Se trata de la prosopagnosia, un trastorno neurológico que dificulta el reconocimiento de rostros, también llamado ‘ceguera facial’. Aunque nunca ha sido diagnosticado formalmente, el actor ha reconocido en diversas entrevistas que esta condición ha afectado su vida cotidiana.

ADN

PeopleImages

ADN

NurPhoto

¿Qué es la prosopagnosia?

Un punto a destacar de la prosopagnosia es que impide reconocer rostros incluso cuando la visión funciona con normalidad, siendo una particularidad muy compleja.

A diferencia de los problemas de memoria o las dificultades visuales, esta afección está relacionada con una alteración en el procesamiento cerebral de las caras.

Esta condición puede manifestarse de dos maneras:

  • Prosopagnosia adquirida: ocurre después de un accidente cerebrovascular, un traumatismo craneoencefálico o enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
  • Prosopagnosia congénita o del desarrollo: se presenta desde la infancia y suele tener un componente hereditario.

Padecer de esta afección puede generar ansiedad y aislamiento social, ya que quienes la padecen no pueden identificar a familiares, amigos o conocidos, lo que complica sus relaciones interpersonales.

Según la Cleveland Clinic, hasta 1 de cada 50 personas podría tener prosopagnosia en su forma congénita.

La lucha del actor con su ‘ceguera facial’

En una entrevista con GQ en 2022, Brad Pitt compartió su experiencia con esta condición, expresando la frustración que siente al no poder reconocer rostros.

“¡Nadie me cree!”, afirmó, señalando que le gustaría conocer a alguien con el mismo problema para intercambiar experiencias.

El actor también habló con Esquire sobre los malentendidos que ha enfrentado debido a la llamada ‘ceguera facial’ que queda expuesta ante las demás personas.

Según explicó, muchas personas lo han calificado de “egocéntrico” o “arrogante” porque creen que las ignora intencionalmente.

Para evitar situaciones incómodas, ha intentado recordar a las personas preguntando dónde se conocieron, aunque ha notado que esto puede resultar molesto. En consecuencia, ha optado por evitar ciertos encuentros sociales.

Impacto en la vida profesional

Además de las consecuencias cotidianas y que se sufren en la interna, las personas con prosopagnosia pueden enfrentar desafíos en el ámbito laboral, especialmente en profesiones donde el reconocimiento de rostros es clave.

En el caso de Pitt, su trabajo en el cine implica interactuar con numerosos compañeros de elenco y miembros del equipo de producción, lo que puede generar confusión e incomodidad.

Pero este problema no se limita al mundo del entretenimiento. En sectores como la política, los negocios y la educación, la dificultad para reconocer rostros puede dar una impresión de distancia o desinterés.

La historia del actor pone sobre la mesa un trastorno poco conocido, pero que afecta a más personas de lo que se cree. Su testimonio ha ayudado a visibilizar la prosopagnosia y a generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan quienes viven con esta condición.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad