;

¿Teñirse el pelo puede producir cáncer? Esto es lo que dicen los estudios

A diferencia de los productos farmacéuticos, los productos capilares no están estrictamente regulados.

Revisa la seccion lo ultimo
¿Teñirse el pelo puede producir cáncer? Esto es lo que dicen los estudios

Los tintes de pelo se han vuelto muy populares en todas las peluquerías, ya sea desde las personas jóvenes o no tan jóvenes.

El proceso de coloración del cabello tiene mucha relación con la ciencia y especialmente con la química, es por eso que en varias oportunidades ha sido objeto de estudio.

Revisa también

ADN

Gran parte de la investigación sobre tintes capilares se ha centrado en su posible relación con el cáncer de vejiga, especialmente entre las peluqueras expuestas al trabajo con tintes permanentes.

The New York Times publicó los resultados de un estudio sobre la relación que tienen estos productos con el cáncer. Revisa acá lo que dicen los expertos.

La epidemióloga, Alexandra White, señaló en un estudio realizado en 2019 que el cáncer de mama sí parece estar asociado a los tintes permanentes para el cabello.

¿Teñirse el pelo puede producir cáncer?

Según recoge el medio, White y sus colegas descubrieron que quienes utilizaban tintura con frecuencia (cada cinco a ocho semanas) tenían un riesgo de cáncer de mama de un 9 por ciento mayor.

“Puede parecer un gran incremento, pero en realidad se trata de un aumento realmente pequeño del riesgo de cáncer de mama”, dijo White.

“En promedio, las mujeres tienen un 13 por ciento de probabilidades de desarrollar cáncer de mama, por lo que un aumento del 9 por ciento de ese valor eleva su riesgo de por vida, solo un punto porcentual, alrededor del 14 por ciento”, complementó.

“Al momento de desglosar por raza, el estudio arrojó que en las mujeres de raza negra el riesgo es significativamente mayor”, dijo White.

Las mujeres negras que se teñían el pelo frecuentemente presentaban un aumento del 60 por ciento del riesgo de cáncer de mama, lo que elevaba su riesgo de vida a casi un 21 por ciento, frente al 14 por ciento de las mujeres blancas.

Según explicó la epidemióloga a The New York Times, a diferencia de los productos farmacéuticos, los productos capilares no están estrictamente regulados.

Los fabricantes no tienen que demostrar que sus productos son seguros antes de venderlos, y como sus fórmulas suelen ser patentadas, puede ser difícil saber qué contienen”, señaló.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad