Gobierno celebra la nueva reforma previsional: “Se aprobó después de 43 años, una reforma que le cambia la cara a lo que la dictadura hizo”
El Congreso aprobó la reforma previsional que introduce un sistema mixto, mejorando las pensiones. Los ministros Jara y Marcel destacaron el logro: “Es un gran avance para el país y para el futuro”.

AGENCIAUNO / SEBASTIAN RIOS
Santiago de Chile
El miércoles 29 de enero, la Cámara de Diputados aprobó la reforma previsional impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, tras un largo proceso de debate en el Congreso. La iniciativa, presentada en noviembre de 2022, busca mejorar las pensiones actuales y futuras, con énfasis en la equidad de género y la modernización del sistema.
La reforma fue desglosada en 59 votaciones, todas aprobadas por amplia mayoría, evitando la necesidad de una comisión mixta. Esta aprobación sigue a la del Senado el 26 de enero, donde el proyecto fue respaldado por 40 votos a favor y 7 en contra, tras importantes modificaciones.
Revisa también:

- Diputados oficialistas presentarán reclamo ante la OCDE contra administradoras de salud estadounidenses por su intervención en la reforma de pensiones
- Evelyn Matthei propone reformas al sistema carcelario en Foro Económico Internacional Panamá: “Debemos segregar a los criminales de alta peligrosidad”
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, destacó la dificultad del proceso y la importancia del consenso alcanzado. “Ponerse de acuerdo es muy difícil, sobre todo cuando uno cree que sus ideas, las ideas propias, son las correctas, son las que Chile necesita", comentó.
Jara subrayó el avance histórico logrado: "Hoy día se aprobó, después de 43 años, una reforma previsional que le cambia la cara a lo que la dictadura hizo en 1981“. Añadió que la reforma es fundamental para los trabajadores: “Cuando llega la edad de retiro, no pueden hacerlo tranquilos, tienen una angustia porque no saben si les va a alcanzar para llegar a fin de mes".
Es un cambio hacia el futuro
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó los valores que guiaron el proceso. “Perseverancia, diálogo, capacidad para innovar. Eso es lo que nos ha traído hasta acá“, dijo, haciendo referencia a los desafíos enfrentados.
Marcel también señaló que, aunque la reforma no sea la última palabra, marca un cambio crucial en el sistema previsional: “Estoy seguro que este proyecto que se terminó de tramitar en el Congreso va a ser recordado como el momento en que nuestro sistema de pensiones empezó a cambiar".
Subrayó que la reforma también representa un futuro mejor para las generaciones venideras: “Hoy día hay muchas caras sonrientes, pero yo pienso especialmente en las caras sonrientes en miles de hogares de Chile".
El nuevo sistema mixto, que incorpora un pilar de seguro social complementario a la capitalización individual, busca garantizar pensiones más justas. Jara celebró el avance como una mejora en la calidad de vida de los jubilados, afirmando que este es un “gran avance para el país”. Marcel concluyó que la reforma no solo beneficia a los pensionados de hoy, sino que “también para el futuro”.