En vísperas del esperado Festival del Huaso de Olmué, evento indispensable en la parrilla de festivales del verano, nacen incógnitas en lo referido a los nombres y orígenes de la comuna junto a sus lugares turísticos. El inicio del festival tiene fecha de inicio el jueves 16 de enero, y el show estará ubicado en el reconocido anfiteatro Patagual, el que ha albergado el show desde su primera versión en 1970. El anfiteatro con un aforo de 5000 personas ha sido el centro del evento de música folklórica más importante del país durante 55 años. La comuna, que destaca por su cultura apegada a la comunidad rural y las culturas campestres, lleva en sus nombres de origen palabras provenientes de diferentes lenguas indígenas. Patagual, el nombre del icónico recinto de Olmué, proviene de la palabra “patagua”,que tiene sus raíces en la lengua mapuche, que hace referencia al árbol de nombre científico Crinodendron patagua Molina. Esta especie es endémica chilena y se encuentra en la región de Valparaíso, lugar donde se celebra el festival. Esta especie de árbol es robusta y puede alcanzar hasta los 20 metros de alto. Antiguamente, los lugares que eran nombrados con “patagual”, era significado de lugares ricos en esta especie. El significado del nombre de la ciudad está relacionado con la lengua Aimara y proviene de “Gulmué” lo que significa tierra de Olmos. El olmo chileno se sitúa principalmente en la cordillera de la costa. Valparaíso se podría asociar como una región que es o fue rica en su flora, en lo referido a especies de árboles.