Universidad de Harvard: esta es la clave para “una buena vida”, según el estudio más extenso de la historia sobre la felicidad
La investigación, que se extendió durante 86 años, monitoreó a los participantes para evaluar su bienestar físico, mental y emocional a lo largo del tiempo.
La Universidad de Harvard dio a conocer los resultados del estudio más extenso de la historia sobre la felicidad y entregó la clave para “una buena vida”.
El análisis, iniciado en 1938 con aproximadamente 700 adolescentes, monitoreó a los participantes a lo largo de sus vidas, evaluando su bienestar físico, mental y emocional.
Revisa también:
El Dr. Robert Waldinger, director del estudio, explicó a BBC Mundo que las relaciones cálidas son fundamentales para la felicidad y también para mantener “una buena salud física con el paso del tiempo”.
Según el investigador, las relaciones humanas afectan directamente la fisiología, ayudando a las personas a manejar mejor el estrés y otros desafíos de la vida.
Waldinger aseguró que la soledad y el aislamiento generan estrés, el cual es parte natural de la vida. Sin embargo, en situaciones de aislamiento, este puede tener efectos más severos en el cuerpo, como un aumento prolongado en los niveles de cortisol —una hormona del estrés— y una inflamación crónica que deteriora diversos sistemas corporales, incluyendo las arterias coronarias y las articulaciones.
El estudio también señala que estar acompañado por personas cercanas facilita la recuperación del cuerpo tras situaciones de estrés. “Al estar en grupo, nos sentimos más seguros y podemos regular mejor nuestras emociones”, afirmó el especialista, quien calificó este proceso como “fitness social”, comparando el cuidado de las relaciones humanas con el ejercicio físico necesario para fortalecer un músculo.