VIDEO. “Mi abuelo vivió el clásico pago de Chile: cuando llegan a una edad, los echan del equipo, se pican y salen campeones con otro”
En conversación con Los Tenores, Mauricio “Yo Yo” Salfate habló sobre el cómic “Invicto”, historia que realizó en honor a su abuelo y el legado que tuvo en Colo Colo.
Mauricio “Yo Yo” Salfate, artista e historiador chileno, conversó con Los Tenores acerca de su nuevo lanzamiento, “Invicto”, comic que refleja la historia de su abuelo, Santiago Salfate, que fue el máximo artillero del torneo nacional 1941, campeonato que Colo Colo ganó de forma invicta.
“Esta es la historia de mi abuelo. Él nace en Calama y es huérfano, en un momento toma un tren y se va Iquique. Ahí parte trabajando en un puerto hasta que hace capitán de un barco, conoce a unos ingleses y en una carrera meteórica, en tres años, ya está con el “Oso”, Francisco Platko listos para hacer historia”, explicó sobre el contenido de su obra.
Revisa también:
“Mi abuelo vivió el clásico pago de Chile. Cuando llegan a una edad los echan del equipo, se pican y salen campeones con otro. Después fue entrenador también”, detalla el escritor respecto a Santiago Salfate.
“Él tenía una radio galena, la cual escuchaba en el desierto, y se dio cuenta de que hay un mundo enorme, el cual quería conocer, y lo conoció con Colo Colo, de hecho”, añade, remarcando las particularidades que marcaron aquella época en el club.
“Platko trae el futbol moderno a Chile. La primera pregunta es ¿Por qué un equipo logra ser invicto?, obviamente tenía que ver con el DT. Él llega con la “WM” (revolucionaria formación de futbol en los años 40), que era muy moderno para la época y que definía otro futbol. Ya no era el futbol del talento solamente, requería disciplina y preparación física, además de coordinación, porque es una táctica que requiere de mucha concentración defensiva”, señaló “Yo Yo” sobre el entrenador de ese mítico equipo de Colo Colo.
“Lo que más me llamaba la atención de mi abuelo era la visión optimista de la vida que tenía. Él me contaba que se tiraban al mar a sacar pulpos para poder comérselos, lo que refleja una historia de abandono infantil terrible. Pero, desde su visión, era igual de importante que levantar la copa con los albos o conocer a Platko. Era una visión de vida”, respondió al ser consultado sobre sus recuerdos con su abuelo.