¿Se aplicará en PlayStation 6? Sony presenta tecnología que permite sentir olores en los videojuegos
El adelanto ha sido uno de los más llamativos de SIE en la CES 2025.
El Consumer Electronics Show (CES) 2025 sigue desarrollándose en Las Vegas, Estados Unidos, presentando importantes avances tecnológicos de diferentes compañías y enfocados en una amplia variedad de mercados.
Como ya es costumbre, hay un foco especial en el mundo de los videojuegos, sobre todo teniendo en cuenta lo que pueda presentar Sony Interactive Entertainment (SIE), quienes recientemente hicieron un increíble anuncio.
La firma dejó boquiabiertos a los asistentes con una innovadora propuesta que potencia la inmersión en los videojuegos, llevándonos a un nuevo nivel, siendo ese gran salto que muchos imaginaban y esperaban.
Se trata nada más y nada menos que de una tecnología capaz de sentir olores en tiempo real conforme a lo que se vaya viendo en los juegos, algo que rápidamente comenzó a virilizarse y está dando mucho de qué hablar entre la comunidad.
Además, presentaron esta innovación con uno de los títulos más destacados de su catálogo y que sin dudas genera mucha más intriga por esta acción: The Last of Us, instalando un cubo gigante en el recinto del evento, donde los usuarios pudieron experimentar lo que sería vivir dentro de su universo.
Esta experiencia inmersiva combina pantallas de alta definición con tecnología de luz direccionada, que permite simular el uso de una linterna iluminando únicamente el área hacia donde se apunta, tal como ocurre en el juego.
Pero lo principal es que bajo el concepto de Entretenimiento Inmersivo del Futuro (FIEC, por sus siglas en inglés), se reveló un sistema que utiliza microdispensadores y cartuchos de aromas para sincronizar olores con las escenas del videojuego.
Dependiendo del escenario en el que se encuentre el jugador, los aromas cambian, replicando fielmente el ambiente del mundo postapocalíptico de The Last of Us (para este caso), siendo una apuesta que promete e ilusiona al mundo gamer.
¿Llegará a PS6?
Sin lugar a dudas, rápidamente comenzó a hablarse de la posibilidad de que esta tecnología sea incluída en la próxima generación de sus consolas, específicamente en la PlayStation 6 (programado para 2027), algo que sería un verdadero remezón en el mercado.
Sin embargo, por más que parece prometedor y se imagenen fórmulas de implementación, lo cierto es que de momento parece poco probable. Esto, apelando a una cuestión que va más allá de las limitaciones tecnológicas.
Los representantes de la compañía indicaron que “de poder, claro que se puede. Lo que pasa es que probablemente no sea conveniente para Sony meter este tipo de sistemas a una consola de PS6″, evidenciando otras razones.
El principal desafío radica en la complejidad de integrar cartuchos de químicos para los aromas en la arquitectura de una consola tradicional, lo que aumentaría significativamente los costos de fabricación.
Además, se apeló al uso de sustancias químicas en un dispositivo doméstico, lo que plantea dudas sobre la seguridad, un tema que claramente no es conveniente dejar al aire y con dudas, lo que hace replantear la forma en que SIE aplique su FIEC..
Por ahora, esta tecnología permanece como una experiencia de nicho, diseñada para eventos especiales como el CES, pero deja abierta la puerta a un futuro en el que la inmersión en los videojuegos podría incluir hasta el más mínimo detalle sensorial.