;

PGU de $250 mil en Chile: ¿Cuándo comenzaría a pagarse si se aprueba la reforma de pensiones?

En 2024, más de 2.4 millones de chilenos y chilenas fueron beneficiarios de este bono.

Revisa la seccion lo ultimo
PGU.

PGU.

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio económico implementado por el Gobierno de Chile para mejorar las pensiones de los adultos mayores. Fue creada como parte de una política pública que reemplaza al Pilar Solidario, con el objetivo de proporcionar un ingreso básico a los jubilados.

En 2024, más de 2.4 millones de chilenos y chilenas fueron beneficiarios de la PGU, lo que evidencia su relevancia y alcance en la población adulta mayor. Este número ha continuado creciendo, reafirmando su importancia en la protección social.

ADN
ADN

PGU de $250 mil en Chile: ¿Cuándo comenzaría a pagarse si se aprueba la reforma de pensiones?

El monto de la PGU se reajustará automáticamente en febrero de 2025, alcanzando los $224 mil, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). No obstante, el Gobierno ha propuesto una reforma para aumentar este beneficio a $250 mil, un cambio que dependerá de la aprobación del Congreso.

La nueva propuesta de transición presentada por el Ejecutivo introduce modificaciones al plan previamente aprobado por la Cámara de Diputados en enero de 2024. Mientras la versión inicial priorizaba a los beneficiarios con pensiones autofinanciadas más bajas, el actual enfoque da prioridad según la edad de los beneficiarios.

El nuevo esquema plantea una implementación gradual en un plazo de dos años, en lugar de los cuatro años establecidos anteriormente.

El calendario de la propuesta revisada contempla los siguientes grupos:

  1. Los beneficiarios de 82 años o más comenzarían a recibir los $250 mil seis meses después de la promulgación de la ley.
  2. Quienes tengan 75 años o más accederían al beneficio mejorado a partir del duodécimo mes.
  3. Los beneficiarios mayores de 65 años serían incluidos al término de los 24 meses, cuando se completaría la transición.

En contraste, la transición aprobada inicialmente por la Cámara Baja establecía el primer aumento a los nueve meses y se basaba en el nivel de pensión autofinanciada, favoreciendo primero a quienes no reciben otras pensiones.

ADN

03 de Febrero de 2022 / SANTIAGO Postulación de Pensión Garantizada Universal FOTO: LUIS FELIPE ARAYA/ AGENCIA UNO / Luis Felipe Araya

El debate legislativo ha generado controversias sobre los plazos y su relación con el ciclo electoral. Sin embargo, las autoridades han enfatizado la urgencia de implementar el aumento para los mayores de 82 años, quienes enfrentan las mayores necesidades económicas. La discusión continúa, con miras a concretar esta mejora crucial para el bienestar de los pensionados.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad