;

Este es el grupo de estudiantes chilenos que pueden recibir más de $650 mil por una beca: ya abrieron las postulaciones

El aporte monetario pide una CuentaRUT en BancoEstado. Conoce aquí la lista de requisitos.

Revisa la seccion lo ultimo
Este es el grupo de estudiantes chilenos que pueden recibir más de $650 mil por una beca: ya abrieron las postulaciones

Desde el pasado jueves 5 de diciembre de 2024 están abiertas las postulaciones y renovaciones a un importante aporte monetario de libre disposición que está destinado a un grupo específico de niños, niñas y jóvenes de Chile.

De hecho, el monto del mismo varía según el nivel que se esté cursando, considerando a la enseñanza básica, enseñanza media y enseñanza superior.

Revisa también:

ADN

Todo se trata de la Beca Indígena (BI), un apoyo que llega a aquellas personas de ascendencias indígena debidamente acreditadas por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).

Según detalla el sitio web de ChileAtiende, el proceso para enviar una solicitud estará abierto hasta el próximo viernes 31 de enero a través de la página de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), pinchando aquí, o en sus oficinas presenciales.

En tanto, el desglose de los montos muestra que todo funciona de la siguiente forma:

  • Estudiantes de enseñanza básica: pueden optar por un apoyo de $100.550, en dos cuotas al año.
  • Estudiantes de enseñanza básica: pueden optar por un apoyo de $208.280, en dos cuotas al año.
  • Estudiantes de Educación Superior: pueden optar por un apoyo de $654.600, en hasta diez cuotas al año.

En el último caso mencionado, para postular es necesario estar matriculado en una institución reconocida por el Estado, pertenecer al tramo de hasta el 60% del Registro Social de Hogares (RSH) y tener un promedio mínimo de 4.5 en la Educación Superior y 5.0 para egresados de la media.

En los dos primeros escenarios los requisitos son similares y se pueden revisar pinchando este enlace.

Por otro lado, esta semana el estudio Beca Indígena: Una política exitosa de reducción de la desigualdad étnica en Chile arrojó que la misma tiene un impacto positivo en los beneficiarios.

Acorde al análisis organizado por la Pontificia Universidad Católica, entre 1992 y 2000 reportaron un aumento promedio del 22% en sus ingresos. Complementando lo anterior, también se reveló un 10% de incremento en la inserción laboral.

Hemos incrementado progresivamente los recursos para esta beca, lo que nos ha permitido aumentar su cobertura”, dijo la directora Nacional de Junaeb, Camila Rubio. “Para este 2025 inyectamos $2.011 millones adicionales, con un presupuesto global de $29.192 millones”, precisó sobre las cifras.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad