;

Corte Suprema exige a Worldcoin eliminar registro de menor tras escaneo de iris sin autorización parental

El tribunal ordenó la eliminación de datos y criticó la falta de garantías en la documentación presentada.

Corte Suprema exige a Worldcoin eliminar registro de menor tras escaneo de iris sin autorización parental

Corte Suprema exige a Worldcoin eliminar registro de menor tras escaneo de iris sin autorización parental / andriano_cz

El pasado lunes 6 de enero, la Corte Suprema acogió un recurso de protección presentado por el abogado Rodrigo Lagos, quien denunció que Worldcoin escaneó el iris de su hija de 17 años sin su consentimiento, vulnerando su privacidad y derechos fundamentales. En su fallo, el máximo tribunal ordenó a la empresa eliminar todo registro, almacenamiento y tratamiento de los datos biométricos de la menor, contenidos en sus plataformas Worldcoin y World App.

Ciper explica que el fallo de la Suprema revierte una decisión anterior de la Corte de Apelaciones de Santiago, que había rechazado el recurso, aunque calificó como “ilegal y arbitrario” el escaneo de datos biométricos a menores sin autorización. El tribunal supremo destacó que las acciones de la empresa vulneraron garantías constitucionales relacionadas con la integridad física, psíquica y la privacidad de la joven

Más información

ADN

¿Qué ordenó la Corte Suprema?

La resolución establece que Worldcoin deberá eliminar completamente el perfil denominado “World ID” de la menor y cualquier dato relacionado en un plazo de 30 días. Además, deberá informar el cumplimiento de esta medida a la Corte de Apelaciones de Santiago. El fallo también exigió que la empresa presente documentación fidedigna que dé garantías de la eliminación efectiva de los datos biométricos.

“Deben eliminar el World ID de la menor, eliminando todo registro, almacenamiento y tratamiento en las bases de datos de Worldcoin y World App”, indica el dictamen. La Corte rechazó previamente un certificado presentado por la empresa que, a juicio de los denunciantes, carecía de validez formal y no aseguraba que los datos fueran eliminados.

Precedente en la protección de datos biométricos

El abogado patrocinante, Mauricio Bascur, señaló que este fallo marca un precedente significativo en la protección de datos biométricos en Chile. “La lectura del iris es la más certera de todos los datos biométricos, ya que es irremplazable. Este dictamen refuerza la necesidad de regular y sancionar a las empresas que vulneren derechos fundamentales”, destacó Bascur.

Patricia Peña, presidenta de la Fundación Datos Protegidos, coincidió en la relevancia del fallo y recordó que el Sernac ya había denunciado a Worldcoin en 2024 por prácticas similares. Sin embargo, subrayó que aún no existen multas ni sanciones contundentes en Chile contra la empresa, a diferencia de otros países como España, donde su operación ha sido prohibida.

Una práctica bajo la lupa

Worldcoin, conocida por su tecnología que utiliza dispositivos llamados “Orb” para escanear el iris, asegura en su sitio oficial que estos generan una “cédula de identidad digital global y única”. En Chile, la compañía cuenta con al menos 27 puntos de escaneo, según su plataforma.

En un comunicado a CIPER, Worldcoin afirmó que su tecnología “garantiza el anonimato y el cumplimiento de las leyes locales aplicables”. Sin embargo, testimonios recogidos en 2024 por CIPER en un puesto de escaneo ubicado en el metro Escuela Militar indican que, además del iris, se pedía información como nombre, correo electrónico, número de teléfono y cuenta bancaria, lo que contradice las afirmaciones de la empresa.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad