;

Citan al Comité de Ministros para resolver el futuro de Dominga: contará con miembros subrogantes

Los ministros titulares están inhabilitados, y la sesión será encabezada por el fiscal del Ministerio de Medio Ambiente. Hay varios subsecretarios que también están inhabilitados.

Citan al Comité de Ministros para resolver el futuro de Dominga: contará con miembros subrogantes

Este miércoles, el Comité de Ministros abordará el polémico proyecto minero-portuario Dominga, de la empresa Andes Iron, pero sin la participación de los ministros titulares.

La sesión se realizará con subrogantes, en cumplimiento de lo ordenado por el Primer Tribunal Ambiental en su sentencia del 9 de diciembre, que estableció un plazo de 15 días para resolver las reclamaciones contra el proyecto. Este plazo venció el 31 de diciembre, pero el gobierno esperó un pronunciamiento de la Contraloría General de la República, emitido el 3 de enero, para avanzar en el proceso.

Más información

ADN

Comité liderado por subrogantes

El Ministerio de Medio Ambiente (MMA), que preside el Comité de Ministros, estará representado por su fiscal, Ariel Espinoza, debido a la inhabilitación de la ministra Maisa Rojas y el subsecretario Maximiliano Proaño. Los demás ministerios involucrados también estarán representados por subrogantes, señala La Tercera. Según las citaciones enviadas este lunes, los subsecretarios habilitados para participar incluyen a:

  • Andrea Albagli, en Salud.
  • Suina Chahuán, en Minería.
  • Luis Felipe Ramos, en Energía.
  • Ignacia Fernández, en Agricultura.
  • Julio Salas o Javiera Petersen, en Economía.

Este martes, cada ministerio deberá confirmar oficialmente las subrogancias por escrito.

Contexto del caso Dominga

El proyecto Dominga, impulsado por Andes Iron, ha sido objeto de controversias debido a sus posibles impactos ambientales en la región de Coquimbo, donde se emplazaría. En enero de 2023, el Comité de Ministros rechazó el proyecto en una decisión que involucró a los ministros titulares. Sin embargo, esta decisión fue apelada y el Primer Tribunal Ambiental ordenó una nueva revisión del caso, estableciendo que la instancia debe analizar las reclamaciones en conformidad con los antecedentes.

La inhabilitación de los ministros titulares responde al vínculo directo con decisiones previas, lo que obliga a una composición íntegramente subrogante para asegurar imparcialidad en la resolución.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad