ADN Hoy. Andrea Repetto aborda gastos fiscales y entrega proyección económica para el 2025: “Si se recauda menos, hay que gastar menos”
“No sabemos cómo va a influir la nueva presidencia de Donald Trump, que también tendrá un impacto relevante”, aseguró en ADN Hoy.
Directora de Escuela de Gobierno UC aborda gastos fiscales y entrega proyección económica para el 2025: “Si se recauda menos, hay que gastar menos”
17:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1736165720285/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Durante la mañana de este lunes, en ADN Hoy, Andrea Repetto, directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y directora de Espacio Público, realizó una proyección económica para 2025 y analizó la situación actual respecto a los gastos del Estado.
En ese contexto, Repetto detalló que las expectativas económicas para el próximo año siguen una tendencia moderada, en torno al 2%. “Aún queda tarea por hacer respecto a volver a las metas de inflación, un trabajo que ha estado haciendo el Banco Central con apoyo de Hacienda después de los gastos excesivos”, comentó.
Revisa también:
La directora también mencionó los factores externos que podrían afectar la economía. “No sabemos cómo va a influir la nueva presidencia de Donald Trump, que también tendrá un impacto relevante, además de otros eventos geopolíticos que puedan suceder”, dijo.
Consultada sobre si este año podría considerarse como ‘el de peor desempeño económico desde el retorno a la democracia’, Repetto fue enfática en descartarlo. “Yo creo que es un diagnóstico injusto. Si te toca un terremoto, si cae todo y te pones a construir de nuevo, no eres un país más rico, por el contrario, pero vas a tener una tasa de crecimiento más alta”, aseguró.
“Es una mirada muy estrecha”
“Si haces un gasto excesivo, como sucedió en dos mil veintidós, en que estamos gastando más de un punto del PIB al mes. Todo esto cerca de la elección y ni siquiera después para apoyar a las familias durante el COVID, sino que fue posterior y generó toda esta inflación”, comentó.
En cuanto al gasto excesivo, la experta detalló que durante 2022 se gastó más de un punto del PIB al mes, lo que contribuyó a la inflación. “El gobierno y el Banco Central han tenido que hacer un trabajo de normalizar la economía y hacernos crecer más lento para poder resolver el problema de la inflación. Entonces, creo que es una mirada muy estrecha mirar lo que sucede en cada uno de los gobiernos por sí solo”, explicó.
Repetto aseguró que las dificultades para proyectar los ingresos fiscales son recurrentes, especialmente cuando se trata de recursos inciertos como el litio o los efectos de reformas tributarias. “El llamado que hay que hacer aquí a las autoridades es que, si se recauda menos, hay que gastar menos. Y eso es lo que está haciendo el Ministerio de Hacienda hoy día en nuestro país”, señaló.
En este sentido, Repetto subrayó que la falta de cumplimiento de metas fiscales no es algo nuevo. “Desde el año 2008 hemos tenido muchas dificultades para cumplirlas. A veces son por exceso de gasto, como en 2022, y a veces porque las proyecciones de ingresos se quedan cortas”, concluyó