;

De norte a sur: alertan sobre marejadas anormales para diversas regiones del borde costero de Chile

Este fenómeno comenzará a manifestarse el próximo viernes 3 de enero y se extenderá hasta el lunes 6 de enero. Revisa todos los detalles.

Revisa la seccion lo ultimo
Agencia Uno

Agencia Uno

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso ha emitido un aviso de marejadas anormales que afectará a gran parte del borde costero de Chile, desde Arica hasta el Golfo de Arauco y el Archipiélago Juan Fernández.

Este fenómeno comenzará a manifestarse el próximo viernes 3 de enero y se extenderá hasta el lunes 6 de enero, con su mayor intensidad proyectada durante las horas de pleamar y según las condiciones del viento local.

ADN
ADN

Regiones afectadas

Las marejadas, originadas por un sistema frontal en el hemisferio norte, tendrán oleajes provenientes del noroeste y se desarrollarán en tres etapas:

  • Mañana del viernes 3 de enero: Comenzarán en el Archipiélago Juan Fernández y desde Arica hasta Coquimbo.
  • Tarde del viernes 3 de enero: Se extenderán desde Coquimbo hasta el Golfo de Arauco.
  • Hasta el lunes 6 de enero: El fenómeno continuará en todas las regiones afectadas, alcanzando su punto máximo entre la medianoche y las 2:00 a.m. durante los días viernes 3 y sábado 4.

Precauciones y recomendaciones de las autoridades

La autoridad marítima ha instado a la comunidad a tomar extremas precauciones frente a este evento, recordando los daños que ocasionaron las marejadas anteriores que culminaron el pasado 31 de diciembre. Entre las principales recomendaciones destacan:

  • Evitar el tránsito por sectores rocosos y zonas cercanas a la costa.
  • No ingresar al mar ni realizar actividades náuticas o deportivas sin autorización.
  • Mantenerse informado a través de los canales oficiales y atender las indicaciones de las autoridades locales.
  • Proteger infraestructuras cercanas al borde costero y evitar exponerse a posibles sobrepasos.
  • Impacto esperado y antecedentes recientes

El aviso de marejadas anormales cobra especial relevancia debido a su alcance, que abarca desde el extremo norte del país hasta las costas del sur. La combinación de la dirección del oleaje, el viento local y las condiciones de alta marea podría generar nuevamente riesgos significativos para las regiones afectadas.

Cabe mencionar que, el evento previo, que tuvo lugar entre el 27 y el 31 de diciembre de 2024, causó diversos daños en infraestructuras y sectores costeros, especialmente en la región de Antofagasta, donde se reportaron inundaciones en algunas zonas vulnerables.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad