;

ADN Hoy. Marco Moreno analiza el 2024 del Gobierno: “Tuvo un retroceso, después del tercer año de gestión evidentemente hay un desgaste”

El director del Centro de Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, analizó el desarollo del Ejectuvo este año.

Revisa la seccion lo ultimo
Marco Moreno analiza el 2024 del Gobierno: “Tuvo un retroceso, después del tercer año de gestión evidentemente hay un desgaste”

Marco Moreno analiza el 2024 del Gobierno: “Tuvo un retroceso, después del tercer año de gestión evidentemente hay un desgaste”

14:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1735559300068/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El año 2024 tuvo un panorama político marcado por importantes desafíos para el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Marco Moreno, director del Centro de Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, analizó el balance presentado por la vocera subrogante, Aisén Etcheverry, y ofreció una evaluación crítica en conversación con ADN Hoy.

Si miramos los resultados electorales de octubre y noviembre, uno no podría colegir de ahí que hubo una derrota aplastante del Gobierno, tuvo un retroceso que es normal porque después del tercer año de gestión evidentemente hay un desgaste, pero uno no podría, a partir de eso, instalar la idea de que hubo una derrota de la administración”, señaló el académico.

Revisa también

ADN

Reforma previsional: una prueba de fuego

Uno de los temas centrales fue la reforma previsional, en discusión desde hace 18 años. Moreno calificó este proyecto como un “termómetro” del gobierno. “Es que el gobierno del Presidente Boric y su programa fueron derrotados el año 2021, un plebiscito que rechazó una propuesta de texto constitucional, significó echar por tierra lo que era el proyecto de gobierno con el tema de las pensiones. Lo que ha venido de ahí en adelante ha sido un intento por instalar algunos temas, la reforma de pensiones, no es propio de esta administración, sino que ha sido de alguna manera pateado, chuteado hacia adelante”, sumó.

En esa línea, sobre esta iniciativa, el académico expuso: “Si bien la administración ha intentado construir acuerdos, todavía no hay claridad sobre cómo se concretará esta reforma, lo que refleja la dificultad del Ejecutivo para generar consensos sólidos”.

En materia de seguridad, Moreno reconoció avances como la creación del Ministerio de Seguridad Pública, pero criticó la falta de concreción en otras áreas legislativas.

Oposición sin propuestas claras

Respecto a la oposición, el integrante de la U. Central destacó que, aunque esta ha adoptado una estrategia basada en la alternancia, no ha demostrado ser una alternativa sólida. “En el 2024, la oposición cayó en el espejismo de apostar solamente a la alternancia, es decir, creer que les toca gobernar a ellos, sin entender que junto con ser alternante tú tienes que demostrar capacidad de ser alternativa, que significa muchas veces poner tu capital político para poder sacar adelante reformas, impulsar cambios”, expuso.

“La gente quiere ideas, quiere propuestas, quiere capacidad de diálogo, entendimiento. Si algo se demostró en la elección del 24 de octubre, fue justamente eso, la demanda de moderación, todos los candidatos, capacidad también de construir acuerdo y entendimiento, que es lo que hasta ahora no ha demostrado”, sumó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad