¿Existe o no el viejito pascuero? Especialista de Fundación Integra explica cómo afrontar las difíciles preguntas de los niños en Navidad
En conversación con Ciudadano ADN, entregó claves para afrontar este desafío y vivir unas fiestas significativas en familia.

¿Existe o no el viejito pascuero? Especialista de Fundación Integra explica cómo afrontar las difíciles preguntas de los niños en Navidad
18:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La llegada de la Navidad despierta en los niños preguntas sobre el Viejito Pascuero, generando dudas en los padres sobre cómo responder sin romper la ilusión.
En conversación con Ciudadano ADN, Carolina Diez Pastene, psicóloga y supervisora del Departamento de Promoción y Fonoinfancia de la Fundación Integra, entregó claves para afrontar este desafío y vivir unas fiestas significativas en familia.
Revisa también

“Existe la medida de que uno crea como lo esencial es invisible a los ojos. Yo creo que eso es como el espíritu navideño más allá de la figura física, en el fondo es como poder creer en lo que representa la imagen del Viejito Pascuero, como orientar también la ansiedad de los niños”, explicó la especialista.
Diez Pastene enfatizó la importancia de adaptar la respuesta según la edad y desarrollo del niño. “Con niños pequeños, el pensamiento mágico predomina, pero hacia los 7 u 8 años comienzan a cuestionar la existencia. Ante sus dudas, es útil devolver la pregunta: ‘¿Qué crees tú?’. Esto permite acompañarlos en su proceso sin destruir la ilusión ni imponer una mentira evidente”.
La ansiedad navideña
Sobre la ansiedad que genera la temporada, especialmente en torno a los regalos, Diez Pastene sugirió priorizar el sentido de la Navidad. “Si ponemos el foco en compartir en familia, los regalos pasan a un segundo plano. Es fundamental evitar condicionar el cariño con frases como ‘si te portas mal, no recibes regalos’, ya que esto puede dañar la autoestima y generar una visión transaccional del afecto”, señaló.
La experta también destacó la necesidad de moderar las expectativas. “Es ideal guiar a los niños en la escritura de la carta al Viejito Pascuero, ayudándolos a elegir opciones realistas. La clave es enseñarles a valorar el gesto y no el objeto en sí”, comentó.
