Sin el PC ni el FA: Democracia Cristiana zanja presentar candidato presidencial en primaria externa a la del oficialismo
“Ni la lista parlamentaria única y candidatura presidencial única del oficialismo y la DC nos permiten llegar a las mayorías ciudadanas, como tampoco el camino propio”, afirmaron desde la DC.
Durante esta jornada, el Consejo Nacional de la Democracia Cristiana (DC) zanjó importantes determinaciones de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025, las que podrían generar repercusiones en el oficialismo.
Revisa también:
Esto porque pese a en lista única en las últimas votaciones regionales y municipales en Chile, la DC confirmó que presentarán un candidato presencial para realizar primarias externas a la del oficialismo y sin el Partido Comunista ni el Frente Amplio.
Mediante un comunicado, la falange indicó que buscarán impulsar primarias junto al Socialismo Democrático (PS-PPD-PR-PL) y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).
“Chile atraviesa un momento de incertidumbre y confusión. Con premura, requerimos volver a construir certezas y definir un camino común”, parte señalando el documento.
“Es correcto el llamado a la unidad política estratégica que han indicado los partidos del oficialismo, y valoramos que diversos partidos planteen que ello se puede lograr con más de una lista parlamentaria, no insistiendo en una sola”, agrega el escrito.
En esa línea, desde la DC manifestaron que “siempre con un ánimo de sumar en la diversidad y en unidad con las fuerzas progresistas, creemos que para lograr mayorías que puedan ser alternativas de gobierno, la elección presidencial debe plantearse con dos candidaturas en primera vuelta, fruto de primarias respectivas”.
“Ello permite que la ciudadanía resuelva qué proyecto prefiere dentro del progresismo y amplía la base de votación, para converger en un acuerdo para la segunda vuelta. Es decir, ni la lista parlamentaria única y candidatura presidencial única del oficialismo y la DC nos permiten llegar a las mayorías ciudadanas, como tampoco el camino propio. Y, en ningún caso, acuerdos electorales con partidos de la derecha chilena”, añadieron.
Por lo mismo, la Democracia Cristiana “tendrá candidato/a presidencial e impulsará primarias con los partidos del Socialismo Democrático y la FRVS cuya base son ideas, valores y propósitos comunes y lo señalado anteriormente”.
“Asimismo, desde hoy iniciamos el trabajo para reelegir a nuestros representantes en el Congreso y la búsqueda de nuevos liderazgos para los distritos y circunscripciones en el país. Aspiramos a converger también con el Socialismo Democrático en la elección parlamentaria”, cerraron.