Ministro de Transportes aseguró que la Ley Uber tiene “un reglamento bastante claro” pero que “está en pausa”
Juan Carlos Muñoz detalló que falta tramitar información con las propias aplicaciones.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, conversó con La Prueba de ADN para abordar temas como la evasión en el transporte público, los taxis ilegales en el aeropuerto, las aplicaciones de transporte, las motociclistas de delivery, entre muchos otros.
Desde el Ministerio lanzaron una nueva campaña contra la evasión tarifaria, reconociendo que “en los buses, no así en metro, es muy alta”, detallando que cuando asumió el Gobierno “era de un 45,8 y bajó a un 38,2, pero todavía nos parece que tenemos que seguir trabajando”.
El invitado enfatizó en hacer esfuerzos “desde todas las dimensiones para poder bajarlo. Eso pasa, por ejemplo, por más zonas pagas, poner más torniquetes en los buses; hemos puesto validadores en las puertas traseras (...) seguimos haciendo fiscalización”.
Y si bien destacó la importancia transmitir “la importancia del pago del pasaje” a los usuarios, también, apeló a las multas y sanciones. De todas formas, reconoce que “nuestra capacidad de fiscalización no es todo lo frecuente que quisiéramos”.


Taxis irregulares en el aeropuerto
Otro de los temas que abordó el jefe de cartera fue el trabajo irregular de algunos ‘taxistas’ y transportistas que se apuestan a la salida del aeropuerto, ya que muchas veces algunos de ellos estafan a la gente y se aprovechan de los extranjeros.
La discusión vuelve a estar sobre la mesa luego de que esta semana se formalizara a nueve personas por estafa y asociación ilícita, quienes se aprovechaban de turistas con millonarios viajes.
Frente a esto, Muñoz comenzó diciendo que “nosotros estamos presentes en el aeropuerto en dos roles. Uno es el rol de la coordinación con la concesionaria que maneja el aeropuerto, para poner un orden respecto de los servicios de transportes que se ofrecen”.
Bajo su entender, hay bastante claridad e información sobre los taxis oficiales del aeropuerto, aludiendo a que probablemente se necesita “una ley que prohíba salir a engañar de esa manera” más específica como se está haciendo actualmente.
Asegura que “los taxis están en fila; los conductores oficiales están justo a la salida diciendo que es taxi oficial”, pero reconoce como problema que “hay personas que se acercan y dicen en forma silenciosa: ‘Te llevo más barato’ y los llevan a otro lugar”.
En cuanto al trabajo del MTT, detalló que ha hecho “una fiscalización permanente en el terminal -aeropuerto- (...) en lo que va del año hemos hecho un poco más de 21.000 controles y hemos pasado, por distintas razones, un poco más de 4.000 infracciones”.
A pesar de todo esto y el foco especial que han puesto, sostiene que “no podemos todo el día en todo momento, pero hay una fiscalización sistemática (...) lamentablemente no podemos evitar que ocasionalmente ocurran” las estafas.
Las App
Dentro de las discusiones involucradas en el tema aeropuerto, pero también a modo general como medio de ‘transporte alternativo’, está lo que sucede con el uso de aplicaciones, algo que ha ido avanzando bajo el alero de la denominada Ley Uber.
Se trata de una materia que lleva bastante tiempo bajo la lupa y opinión en la pública. Pero según consignó Juan Carlos Muñoz “la ley se aprobó en febrero del año pasado y se nos dio un plazo de nueve meses para dos tareas”.
“Escribir un reglamento, y lo hicimos, en un proceso muy participativo. Se entregó a la Contraloría, nos llegaron las observaciones y tenemos un reglamento que está bastante claro”, detalló.
Sin embargo, preció que actualmente “está en pausa, porque tenemos que generar también una plataforma de informática, porque la ley exige que todas empresas de aplicaciones nos entreguen al Ministerio toda la información de conductores, vehículos, viajes...”.