;

“Está mal escrita”: la pregunta de la PAES de Matemática que generó críticas entre los académicos

Hace más de una semana, miles de estudiantes rindieron la prueba a nivel nacional. Y tras ser publicada por el Demre, distintos académicos criticaron la redacción de una de las preguntas.

Revisa la seccion lo ultimo
Agencia UNO | Imagen referencial

Agencia UNO | Imagen referencial / Diego Martin

Como “mala” y “enredada” fue calificada una de las preguntas de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) obligatoria de Matemática, denominada M1, que fue rendida a nivel nacional el pasado 4 de diciembre.

Se trata de la pregunta 61 que muestra un perfil rectangular de 6 metros de largo y 4,8 milímetros de grosor. La interrogante: “¿Por cuál de los siguientes números hay que multiplicar el largo del perfil, en mm, para obtener la cantidad de aluminio necesaria para confeccionar uno de estos perfiles, en mm cúbicos?”.

ADN

“Es un cálculo simple y lo escondieron de una manera que no tiene que ver con lo que busca la PAES, que es medir modelamiento”, dijo Mario Ponce, presidente de la Sociedad de Matemática de Chile, según consignó LUN.

“Es una mala pregunta”

Asimismo, sostuvo que el problema de la pregunta “está mal escrito”, y “eso conduce a confusiones”. En esa línea, añadió que “es difícil construir buenas preguntas de PAES (...). Esta es una mala pregunta, pero en general la PAES está bastante buena”.

ADN

Imagen referencial / CBA

Misma postura tuvo Daniela Araya, directora de la carrera Pedagogía en Matemática y Estadística de la Universidad Central, quien sostuvo que “en el fondo está enredado, un poco complicada la redacción del problema”.

ADN
ADN

¿Cuál es la solución?

El jefe del departamento de Matemáticas del preuniversitario Pedro de Valdivia, Edmundo Concha, entregó la solución: “Hay que calcular el volumen total del perfil y, como ya dan el largo, el aluminio tiene que fijarse en calcular el área”.

“Para obtener el área del perfil se debe calcular el área del rectángulo mayor menos el área del rectángulo menor, fijándose en restar los bordes, que miden 4,8 milímetros”, añadió. La respuesta: es la D.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad