Manuel Monsalve solicitó casi $900 millones en gastos reservados durante los tres años de su gestión
Las solicitudes, realizadas entre marzo de 2022 y septiembre de 2024, presentan variaciones significativas y coinciden con períodos clave de su paso por la Subsecretaría del Interior.
Comisión Investigadora del Caso Monsalve
04:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1733772513597/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Santiago
El ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, acumuló solicitudes por un total de $847 millones en gastos reservados entre marzo de 2022 y septiembre de 2024, según antecedentes entregados por la Subsecretaría del Interior a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados el pasado 5 de diciembre.
Este monto fue solicitado durante los casi tres años en que Monsalve ocupó el cargo, hasta semanas antes de su renuncia, el 17 de octubre de 2024. Actualmente, se encuentra en prisión preventiva imputado por violación.
Revisa también:
El desglose de estas solicitudes muestra incrementos y variaciones significativas en los montos requeridos a lo largo del periodo. En sus primeros meses, en marzo, abril y mayo de 2022, Monsalve solicitó $38,1 millones mensuales. En septiembre de ese año, la cifra aumentó a $76,3 millones, mientras que en diciembre se disparó a $137,7 millones.
En 2023 cambió
En 2023, el patrón cambió, con solicitudes menos frecuentes pero con montos altos. En junio solicitó $150 millones, cifra que repitió en diciembre, mientras que en noviembre pidió $80,1 millones. Finalmente, en 2024, Monsalve gestionó dos solicitudes adicionales, en julio y septiembre, de $50 millones cada una.
Un punto de controversia es que el subsecretario en funciones, Luis Cordero, declaró que al asumir su cargo en octubre encontró únicamente $1 millón en la caja fuerte destinada a estos recursos, lo que podría indicar irregularidades en el manejo de los fondos.
La investigación en curso busca esclarecer el destino de estos dineros y determinar si hubo una administración indebida o desvíos durante el periodo en cuestión. La magnitud de los montos involucrados subraya la relevancia del caso para la transparencia y rendición de cuentas en el manejo de recursos públicos.