Defensa de Cathy Barriga presenta amparo para anular reformalización que la dejó en prisión preventiva
Según los abogados de la exjefa comunal, esta acción legal incluyó un hecho completamente nuevo, denominado “Hecho Seis”, violando el artículo 229 bis del Código Procesal Penal.
La defensa de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, presentó un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Santiago, buscando anular la resolución que reformalizó cargos en su contra durante una audiencia celebrada el 13 de septiembre de 2024.
Según los abogados de la exjefa comunal, actualmente en prisión preventiva, esta acción legal incluyó un hecho completamente nuevo, denominado “Hecho Seis”, violando el artículo 229 bis del Código Procesal Penal.
Revisa también
El abogado José Miguel Barahona, uno de los patrocinantes, afirmó que el “Hecho Seis” no constituye una modificación, complementación o precisión de los cargos iniciales formulados en enero de 2024. En esa instancia, Barriga fue formalizada por cinco hechos relacionados con presuntos fraudes al fisco, falsificación de instrumentos públicos y otras irregularidades ocurridas durante su mandato como alcaldesa entre 2016 y 2021.
El nuevo cargo, según la defensa, acusa a la exalcaldesa de entregar información financiera falsa a la Contraloría General entre 2018 y 2021, lo que habría permitido ocultar déficits multimillonarios. Este elemento, argumentan los abogados, altera el núcleo fáctico de los cargos originales y constituye un acto arbitrario e ilegal que vulnera la libertad personal y seguridad individual de la imputada.
El objetivo del recurso
El recurso busca dejar sin efecto la reformalización y los cargos asociados al “Hecho Seis”. En esa línea, se subrayó que permitir la incorporación de estos hechos inéditos en la investigación contraviene principios básicos de justicia y defensa.
Cathy Barriga se encuentra actualmente en prisión preventiva tras la revisión de sus medidas cautelares el pasado 12 de noviembre. El juez Hugo Torres del Noveno Juzgado de Garantía de Santiago justificó la decisión señalando que la exalcaldesa representa un peligro para la sociedad.
La defensa ha solicitado que la Corte de Apelaciones analice los antecedentes y restablezca el derecho al debido proceso, eliminando los elementos cuestionados de la investigación.