;

ADN Hoy. Director unidad en Crimen Organizado de la Fiscalía sobre informe de criminalidad en Chile: “Seguir la ruta del dinero es fundamental”

“Se va notando cómo se fue instalando el crimen organizado, cómo van surgiendo nuevos mercados ilícitos, y cada mercado ilícito se va sofisticando en cada uno de ellos”, dijo Ignacio Castillo en ADN Hoy.

Revisa la seccion lo ultimo
Ignacio Castillo Val, director de la unidad especializada en Crimen Organizado y Drogas de la Fiscalía Nacional

Ignacio Castillo Val, director de la unidad especializada en Crimen Organizado y Drogas de la Fiscalía Nacional

Durante la mañana de este miércoles, Ignacio Castillo Val, director de la unidad especializada en Crimen Organizado y Drogas de la Fiscalía Nacional, presentó, en ADN Hoy, el primer informe sobre la “radiografía del Crimen Organizado en Chile”.

En ese contexto, Castillo detalló cómo, a partir de 2018, se ha evidenciado un cambio significativo en la estructura de la criminalidad en el país. “En Chile pasamos de un Estado en que la criminalidad organizada, en especial al tráfico, entendiéndose como un país de paso, a un periodo en el que se fue asentando en Chile el crimen organizado, ya no solo en el ámbito del tráfico de drogas sino que específicamente en mercados ilícitos mucho más complejos como por ejemplo el microtráfico”, explicó.

Revisa también:

ADN

“Se va notando cómo se fue instalando el crimen organizado, cómo van surgiendo nuevos mercados ilícitos, y cada mercado ilícito se va sofisticando en cada uno de ellos. Tanto en el ámbito de los delitos de drogas, como en los del segundo mercado ilícito más importante, que es el de los robos y receptaciones”, dijo.

Además, explicó cómo el microtráfico ha tenido un impacto en los barrios y comunidades. “El microtráfico es donde se desempeñan las organizaciones criminales que usan el microtráfico como un negocio lícito más dentro de una multiplicidad de otros negocios, a veces incluso lícitos, que estas organizaciones realizan para los efectos de lo único que les interesa, que es financiero”, afirmó. En este contexto, agregó que el microtráfico ha dado lugar a otros delitos, como homicidios, secuestros y violencia en general.

“Seguir la ruta del dinero es fundamental. Si hay algo que el informe nos dice y que va a ser el punto central del próximo informe, es que tenemos que seguir avanzando en el tema de la ruta del dinero. No vamos a ser capaces de desbaratar, desarticular organizaciones criminales si no somos capaces de quitarles las finanzas criminales”, afirmó.

“Esto no es solo un tema de lavado de activos. El lavado activo es la sanción penal por el hecho de ocultar o distraer el recurso ilícitamente obtenido, las finanzas criminales. Lo que nosotros tenemos que apuntar es a eso, que es muy importante, pero además a quitarles el comiso, lograr arrebatarle los bienes, las casas, los autos”, explicó.

Finalmente, Castillo cerró su intervención destacando el trabajo realizado durante el último año, pero también señaló que tanto el país como el Ministerio Público aún pueden hacer más. “En eso hemos tenido un trabajo importante en el último año, que vamos a dar cuenta de ello en el próximo informe, pero creemos que todavía, tanto a nivel institucional, el país, como nosotros, como Ministerio Público, podemos hacer más todavía”, concluyó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad