Reforma tributaria: oposición descarta aumentar impuestos “ni siquiera a los sectores que tienen mayores ingresos”
Desde Hacienda argumentan que es necesario un aumento para compensar los menores ingresos que generará la reducción del impuesto de primera categoría de 27% a 25% para las empresas.
La oposición ha anunciado su firme rechazo a la propuesta del Gobierno de aumentar los impuestos a las rentas altas en el marco de la reforma tributaria que prepara el Ministerio de Hacienda. La medida, que busca incrementar el global complementario para rentas superiores a los $4,5 millones mensuales, ha generado tensiones en el Congreso, especialmente entre los parlamentarios de derecha que integran la Comisión de Hacienda.
El Ministerio de Hacienda justificó esta alza como una forma de compensar los menores ingresos que generará la reducción del impuesto de primera categoría de 27% a 25% para las empresas, así como los incentivos a la inversión y el régimen alternativo para pymes. Según explicaron, la medida permitiría mantener la neutralidad fiscal del proyecto.
Más información
El rechazo de la oposición
El diputado Miguel Mellado (RN) dejó clara la postura de su sector: “No estamos de acuerdo si efectivamente en la compensación hay un aumento de impuestos a las personas. Ahí sabe el ministro que se va a encontrar con un muro alto con nosotros, y será muy difícil que el proyecto avance en ese lado”. Mellado criticó la insistencia del Gobierno en aumentar las tasas, señalando que esto podría desincentivar la actividad económica y penalizar a los profesionales exitosos, fomentando la informalidad.
Además, la oposición destaca que el Gobierno carece de mayoría parlamentaria para aprobar la medida, lo que aumenta las dudas sobre la viabilidad del proyecto. “Este gobierno piensa que subiendo las tasas se va a recaudar más, pero eso no es así. Incluso, bajando las tasas podría generarse mayor recaudación porque hay mayor actividad económica”, aseguró Mellado.
El también diputado RN, Frank Sauerbaum, también mostró su oposición a un alza en los impuestos. “Yo no soy partidario de aumentar tributos a nadie, en esta situación económica. Ni siquiera a los sectores que tienen mayores ingresos, porque eso también trae un impacto en la disminución del ahorro, en la disminución del consumo. Y también trae un efecto negativo finalmente en la generación de puestos de trabajo”, publica La Tercera.
Apoyo parcial a otras medidas
A pesar de su rechazo a los aumentos impositivos, los parlamentarios de oposición han mostrado disposición para apoyar la rebaja del impuesto corporativo, al considerarlo un incentivo para la inversión extranjera y un paso hacia la competitividad internacional. Sin embargo, han expresado dudas sobre la desintegración del sistema tributario, un aspecto que consideran clave para evaluar el proyecto en su totalidad.
Un escenario incierto
La insistencia del Gobierno en incorporar un alza de impuestos a las rentas altas contrasta con las señales que los expertos interpretaban, asumiendo que esta propuesta sería retirada para garantizar un proyecto fiscalmente neutro y políticamente viable. El camino para la reforma tributaria, sin embargo, enfrenta un panorama complicado, con un Congreso polarizado y una oposición que ha manifestado su clara postura en contra de cualquier medida que implique mayores impuestos para las personas.