Nueva modalidad de Fonasa: clínicas empiezan a firmar manifiesto de adhesión al formato que comienza el primer semestre de 2025
A pesar de la firma de algunas clínicas, las grandes instituciones de salud aún no se comprometen, enfocándose en evaluar el impacto económico de las nuevas tarifas para prestaciones hospitalarias.
Santiago
El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) ha iniciado un proceso para implementar la nueva Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), que comenzará a operar en el primer semestre de 2025.
Este jueves, Fonasa sostuvo una reunión con prestadores de salud para presentar el arancel que regirá esta nueva modalidad. Algunos prestadores firmaron un manifiesto de intención para participar.
Revisa también:
Según información de La Tercera, las grandes clínicas todavía están evaluando su adhesión, especialmente en lo que respecta al arancel para las prestaciones hospitalarias.
La MCC se enmarca en la reciente ley corta de isapres, que busca fortalecer el Fondo Nacional de Salud. Esta modalidad ofrecerá a los cotizantes un seguro complementario voluntario, financiado con el 7% de la cotización destinada a salud y una prima plana que, según estimaciones preliminares, podría ser de alrededor de $30.000 por persona.
El arancel presentado incluye 2.304 prestaciones de salud, con una cobertura del 75% para servicios ambulatorios y del 65% para hospitalarios. A pesar de que Fonasa ha avanzado en la creación del catálogo de prestaciones, aún quedan pendientes la licitación con aseguradoras y la formación de una red de prestadores.
¿Qué clínicas firmaron el manifiesto?
La reunión, que se llevó a cabo en formato híbrido, permitió que prestadores de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Hospital del Trabajador de la ACHS, Nueva Clínica Cordillera, Clínica Los Leones, Clínica San José de Arica, Clínica Tarapacá, Clínica Los Carrera, Hospital Parroquial de San Bernardo, Hospital Clínico de la Universidad de Chile y Clínica Miraflores expresaran su interés por unirse a la MCC.
Sin embargo, las grandes clínicas, que no firmaron en esta ocasión, argumentan que necesitan más tiempo para analizar el nuevo sistema. Las principales preocupaciones giran en torno al arancel para prestaciones hospitalarias, lo que genera incertidumbre sobre su viabilidad.
En contraste con la actual Modalidad de Libre Elección (MLE), la MCC requerirá que los prestadores inscriban todas las prestaciones que puedan ofrecer, sin la posibilidad de seleccionar solo algunas.
Fonasa espera que la licitación se resuelva a finales de año, lo que permitiría comenzar a firmar convenios con los prestadores en el primer trimestre de 2025.