;

¿Son seguros los endulzantes para el té y el café? Qué dicen los estudios al respecto

Esto es lo que se sabe actualmente sobre los sustitutos del azúcar que también son un ingrediente popular en otros alimentos que prometen ser bajos en calorías.

Revisa la seccion lo ultimo
¿Son seguros los endulzantes para el té y el café? Qué dicen los estudios al respecto

¿Son seguros los endulzantes para el té y el café? Qué dicen los estudios al respecto / humonia

Una de las alternativas más populares para reemplazar el azúcar son los endulzantes o edulcorantes artificiales, los que se pueden encontrar en distintos formatos incluyendo tabletas y gotas.

Disponibles en una amplia variedad de comercios en Chile, en realidad el origen de los mismos se remonta a finales del siglo XIX en Estados Unidos con la popular sacarina.

Revisa también:

ADN

Así con el pasar de las décadas se han sumado otros nombres similares e incluido como ingrediente para dar dulzor a bebidas, lácteos o alternativas de comidas que muchas veces prometen ser bajas en calorías.

Claro que quizás su uso más masificado sea para aplicar a distintas preparaciones como el té o el café, donde muchas veces solo es necesaria una pequeña cantidad del producto para ver los efectos.

¿Son seguros los endulzantes que sustituyen el azúcar?

Si bien las dudas sobre los posibles riesgos de los edulcorantes se han planteado desde hace mucho, la investigación al respecto todavía parecer ser preliminar, compleja e incluso por momentos contradictoria. Por tanto, no hay una respuesta definitiva.

“No se han estudiado tanto como deberían en humanos”, planteó a The New York Times el doctor Dr. Dariush Mozaffarian, cardiólogo y director del Food is Medicine Institute de la Universidad Tufts.

De hecho también habría que tener en consideración que los sustitutos del azúcar se agrupan según como se elaboran, considerando:

  • Los edulcorantes artificiales como los ya aprobados aspartamo, sucralosa, sacarina, acesulfamo de potasio, neotamo y advantame.
  • Los que son a base de plantas y frutas como los derivados de la stevia.
  • Los de alcoholes de azúcar que vendrían siendo un tipo de carbohidrato como xilitol, manitol o eritritol.

“No se puede encerrar a las personas el tiempo suficiente para alimentarlas con uno u otro edulcorante artificial y ver qué pasa”, planteó al medio estadounidense Marion Nestle, profesora de nutrición, estudios alimentarios y salud pública de la Universidad de Nueva York.

En ese contexto de inquietudes irresolutas, el llamado de los expertos por ahora es a examinarlos más de cerca y ser conscientes sobre su consumo a largo plazo. O, derechamente, acostumbrarse a comer o beber con los sabores naturales de las cosas y no con el agregado dulce.

Entretanto aflora más de algún estudio que plantea que algunos de ellos podrían aumentar el riesgo de coagulación sanguínea, algo que podría derivar en complicaciones al corazón. Esta semana incluso un estudio de Cleveland Clinic puso en jaque al eritritol.

Claro que lo que está sí está definido es que el azúcar en exceso indudablemente es mala para la salud, asociada históricamente a enfermedades cardiacas, diabetes tipo 2 y obesidad.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad