Asociación de AFP defiende polémica minuta y la califican como “un insumo interno para la discusión referente a la reforma de pensiones en curso”
Desde las administradoras de fondos previsionales cuestionaron las críticas al documento, ya que “esto no se condice con la libertad propia de un sistema plenamente democrático como el que impera en nuestro país”.
Asociación de AFP defiende polémica minuta y la califican como “un insumo interno para la discusión referente a la reforma de pensiones en curso” / Mario Andrés Vergara Escobar
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, denunció la circulación entre legisladores de una minuta, presuntamente entregada por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que se opone a la reforma de pensiones propuesta por el gobierno. La ministra criticó a la oposición por su resistencia a avanzar en la modificación del sistema previsional.
En declaraciones durante el programa Mesa Central de Canal 13, Jara afirmó: “Anda dando vuelta una ‘minutita’ (…) que nos han dicho que viene precisamente de una de las AFP, donde critican cada uno de los puntos propuestos por el gobierno. Y lo veo bien complejo, porque el sistema de pensiones necesita cambiar por su sostenibilidad”.
Más información

Durante la jornada, la ministra Vallejo también hizo referencia a la minuta, comentó que la minuta “correspondería a una AFP” y calificó la acción como un intento de “desacreditar cada uno de los puntos en los que se ha ido avanzando en un entendimiento, incluso con la oposición”. Vallejo criticó que “son campañas que están en el marco legal, pero pucha que le falta ética”.
Respuesta desde la Asociación de AFP
Tras estos comentarios, las administradoras de fondos previsionales emanaron una declaración, donde confirman la autoría de la minuta y apuntan a que “no se debe censurar, acallar ni descalificar a ningún actor que participa del debate de pensiones”.
“La minuta a la cual el Ejecutivo ha hecho referencia, ha sido elaborada por los equipos de la Asociación de AFP como un insumo interno para la discusión referente a la reforma de pensiones en curso. Por ello es inaceptable el uso político que ciertas autoridades han hecho de un documento que forma parte de una serie de informes y análisis que realizamos de manera permanente como asociación gremial, en una materia en que somos especialistas y actores relevantes”, agrega el escrito.
“Lamentamos que la mera expresión de ideas por un gremio sea tratado como si fuera un acto ilegítimo. Esto no se condice con la libertad propia de un sistema plenamente democrático como el que impera en nuestro país”.