Autopréstamo de fondos de AFP: ¿Podría obtener el dinero si estoy cesante o soy trabajador independiente?
El proyecto que aún no se aprueba daría pie a retiros desde los ahorros para la pensión. Eso sí, el monto tendría que devolverse en cuotas.
Pese a que las expectativas sobre el avance en la reforma de pensiones en Chile han sido grandes, aún no se logra un acuerdo final para destrabar su discusión.
En ese contexto es donde se enmarca el autopréstamo de fondos de AFP, una idea que es parte de los artículos del texto y que plantea sacar dinero desde los ahorros para la futura pensión de forma anticipada.
Revisa también:
De hecho dentro de los requisitos que se conocen en la actualidad se plantea un rango de edad, tener fondos suficientes para el retiro y devolver el dinero a través de una serie de cuotas desde el mes subsiguiente a la obtención.
De tal forma el tope máximo que se sacaría serían 30 Unidades de Fomento (UF), una cifra que se traduce en $1.127.700 si se tiene en consideración el valor más actual correspondiente al mes de julio.
Este es el grupo de chilenos que podría obtener el autopréstamo de fondos de AFP y qué pasaría con los cesantes
Acorde a lo que se conoce en la actualidad, el grupo que estaría habilitado para realizar solicitudes estaría compuesto por afiliados a una AFP que estén a cinco años o más de la edad de jubilación en el país. Es decir, hombres de hasta 60 años y mujeres de hasta 55 años.
Y si existen dudas sobre las personas que están cesantes o que derechamente trabajan como trabajadores independientes, lo cierto es que hasta ahora no se ha hablado de la necesidad de un contrato para obtener la cifra que se requiera.
Aunque sí sería central contar con fondos suficientes, no recibir pensiones y haber pagado las cotizaciones correspondientes que se entregan mes a mes por las propias labores que se ejercen.