;

Condonación del CAE: 62% cree que beneficio debe ser para todos los estudiantes, según Cadem

Un 40% de los encuestados cree que debería ser solo para los que tienen sus pagos al día. Mientras que un 4% opina que debe ser para quienes no han pagado sus cuotas.

Condonación del CAE: un 62% cree que beneficio debe ser para todos los estudiantes, según Cadem

Condonación del CAE: un 62% cree que beneficio debe ser para todos los estudiantes, según Cadem

Revisa la seccion lo ultimo

La jornada de este domingo, la Encuesta Cadem arrojó que solo un 25% de los consultados ve como prioridad que el Gobierno condone el Crédito Aval del Estado (CAE).

Por otro lado, en caso de que La Moneda presente un proyecto de ley para la condonación de la deuda universitaria, un 62% dice que debe ser universal, un 40% cree que debería ser solo para los que tienen sus pagos al día, y un 4% para quienes no han pagado sus cuotas.

Revisa también

ADN

Respecto a las prioridades en educación en caso de que se destinaran más recursos, un 56% contestó que se debe mejorar su calidad, un 36% a pagar la deuda histórica de los profesores, 34% a mejorar la infraestructura de los colegios y un 26% a aumentar el beneficio de gratuidad.

El estudio también reveló que los principales problemas en educación son la delincuencia y el narcotráfico (33%, +1pto), los planes de educación de mala calidad (29%, +3pts), que los padres no se preocupan de la educación de sus hijos (25%, -6pts) y que los jóvenes no valoran la educación (24%, -4pts).

Aprobación de Presidente Gabriel Boric, según Cadem

Otro de los temas que fue destacado por Cadem, fue que luego de tres semanas, el Presidente Gabriel Boric registró una leve alza en su aprobación. La que alcanzó nuevamente la barrera del 30%. En tanto, su desaprobación llegó al 65%.

Asimismo, se registró que la confianza en el Presidente alcanzó el 35%, 3 puntos más que en marzo, y la desconfianza el 64% (-3pts). En cuanto a atributos de gestión, los mejor evaluados son: promueve la igualdad de género (80%) y cuida el medioambiente (60%).

Mientras que los peor evaluados son tiene capacidad para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico (24%, +1pto), tiene capacidad para gestionar el conflicto en La Araucanía (24%, +5pts) y tiene capacidad para gestionar los problemas de la inmigración (24%, +4pts).

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad