Subsidio de calefacción 2024: quiénes pueden acceder, cuánto dinero entrega y cómo consultar con RUT si me corresponde
El aporte económico, antes conocido como Bono Leña, se entrega para aliviar los gastos asociados a la época más fría del año.

Subsidio de calefacción 2024: quiénes pueden acceder, cuánto dinero entrega y cómo consultar con RUT si me corresponde / David Cortes Serey
Durante los meses más fríos del año, uno de los beneficios que entrega el Estado que despierta mayor interés es el Subsidio de Calefacción 2024, conocido con anterioridad como Bono Leña.
Se trata un apoyo económico que llega a un número limitado de familias en el país y sin la necesidad de postular. Así, el aporte consiste en un monto de $100.000 por cada hogar beneficiario.
Revisa también:

Precisamente como se puede desprender desde su nombre, el bono sirve para aliviar los gastos de la calefacción de la viviendas más vulnerables.
Subsidio de calefacción 2024: quiénes pueden acceder y cómo consultar con RUT
La entrega de dinero del Subsidio llega a familias de la Región de Aysén que estén dentro del 80% de la población más vulnerable según los datos del Registro Social de Hogares (RSH).
En ese sentido, y según explica ChileAtienda en su web, el Ministerio de Desarrollo Social prioriza a:
- Familias que participan en el Subsistema de Seguridad y Oportunidades.
- Tengan un integrantes del programa de Sistema Nacional de Cuidados.
- Tengan a una personas en situación de dependencias moderada/severa, inscrita debidamente en el Registro Nacional de Discapacidad.
- Tengan un integrante que sea niño/a o adolescente.
- Tengan un integrantes que sea adulto mayor.
- Familias con mujeres como jefas de hogar.
Acorde a la información del mismo portal, desde el inicio del pago partió el pasado viernes 26 de abril, ya sea a través de la CuentaRUT o de forma presencial en sucursales de la misma entidad.
Ahora bien, si se quiere consultar con RUT la asignación del Subsidio, es necesario ingresar a la plataforma online especialmente habilitada www.subsidiocalefacción.gob.cl/consulta. Ahí hace falta escribir el número de identificación y la fecha de nacimiento.
Si bien las fechas de pago ya se concretaron, el plazo para cobrar la emisión presencial es de seis meses desde su concesión, por tanto chequear podría evitar un futuro vencimiento.