;

Congreso despacha proyecto de Ley de Ciberseguridad: conoce sus características clave

Con la implementación de esta ley, se espera mejorar significativamente la infraestructura de ciberseguridad del país y su capacidad de respuesta ante incidentes de seguridad digital.

Revisa la seccion lo ultimo
ciberseguridad cyber monday

ciberseguridad cyber monday

El Congreso ha despachado un nuevo proyecto de ley de ciberseguridad, marcando un hito importante en la protección de la información y la infraestructura digital del país. Este proyecto, largamente esperado, busca fortalecer la seguridad cibernética en Chile frente a los crecientes desafíos y amenazas en el espacio digital.

El proyecto quedó listo para que el Presidente de la República, Gabriel Boric, realice la ceremonia de firma y promulgación de la nueva normativa.

Las características principales de este proyecto son:

  • Creación de una Agencia de Ciberseguridad: El proyecto establece la creación de una agencia especializada en ciberseguridad, que funcionará como un ente autónomo y técnico. Esta agencia tendrá la responsabilidad de coordinar y supervisar la implementación de políticas, planes y procedimientos de ciberseguridad a nivel nacional.
  • Fortalecimiento del Marco Legal: Se establece un marco legal más robusto para la protección de infraestructuras críticas y datos sensibles. Esto incluye la definición de roles y responsabilidades claras para las entidades públicas y privadas en la prevención y respuesta a incidentes cibernéticos.
  • Promoción de la Cooperación Público-Privada: La ley fomenta una mayor colaboración entre el sector público y privado en materia de ciberseguridad, reconociendo la necesidad de un enfoque unificado para abordar las amenazas digitales.
  • Educación y Concientización: Se incluyen disposiciones para promover programas de educación y concientización sobre ciberseguridad, destinados a aumentar el conocimiento y la preparación de los ciudadanos y las empresas frente a riesgos cibernéticos.
  • Respuesta a Incidentes y Recuperación: El proyecto propone la creación de protocolos estandarizados para la respuesta y recuperación ante incidentes cibernéticos, asegurando una respuesta coordinada y eficaz a nivel nacional.
  • Protección de Datos Personales: Se refuerza la protección de los datos personales y la privacidad en el entorno digital, en línea con las normativas internacionales de protección de datos.

La aprobación de este proyecto de ley de ciberseguridad es un paso adelante significativo para Chile en su esfuerzo por salvaguardar su espacio digital y proteger a sus ciudadanos y entidades contra las crecientes amenazas cibernéticas. Con la implementación de esta ley, se espera mejorar significativamente la infraestructura de ciberseguridad del país y su capacidad de respuesta ante incidentes de seguridad digital.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad