El 85% de las personas que se someten a implantes capilares son hombres
Se trata de jóvenes entre 20 y 40 años quienes aceptan ser sometidos a esta cirugía.

Los malos hábitos, el tabaquismo, la mala alimentación y el estrés son las principales causas de la alopecia, enfermedad que produce la rarefacción o pérdida anormal del cabello.
Sin embargo, a partir del año 2014 comenzó un boom para tratar de combatir la calvicie, siendo los implantes los que aumentaron más explosivamente.
Según la última encuesta mundial de la Academia Americana de Medicina Estética y de la Asociación Internacional de Cirugía Capital (ISHRS), Latinoamérica se posicionó como el lugar donde más aumentó la cantidad de este tipo de cirugías, tras África.
Además, el sondeo arrojó que el 85% de las personas que se someten al implante capilar son hombres.
Este dato es confirmado por el médico cirujano de la Clínica Témpora, Francisco Castellón, quien sostuvo que en su recinto "realizamos una cirugía por día (…) la mayoría de los pacientes son hombres jóvenes entre 20 y 40 años".
"El implante capilar permite mejorar el aspecto, terminando con complejos que muchas veces dañan la confianza y la autoestima. Con esta intervención el cabello no se vuelve a caer", explicó.
La alopecia es una enfermedad que produce la atrofia sucesiva de los folículos del cabello, adelgazándolos y retardando su velocidad de crecimiento paulatinamente. Esta condición se comienza a acentuar a partir de los 20 años.