Seis comunas de Chile serán ”film friendly” y representarán a Chile en el cine mundial
El CNCA y la Asociación de Municipalidades firmaron un acuerdo de colaboración fílmica para mejorar la producción de cintas nacionales e internacionales en nuestro país.

"Es un programa piloto con seis comunas que fueron elegidas casi representantes de Chile. Antofagasta (San Pedro de Atacama) al norte, en el centro está Providencia, Santiago Centro, hacia la cordillera esta San José de Maipo, hacia la costa esta Valparaíso y hacia el sur está Torres del Paine", detalló en Ciudadano ADN Joyce Zylberberg, coordinadora general de la Comisión Fílmica de Chile.
"Lo que estamos haciendo con estas comunas es estandarizar procesos y nos ayudarán a recopilar información sobre las producciones que se hacen en Chile porque es importante ir midiendo el impacto en el sector audiovisual y estas comunas van a propiciar que las producciones se hagan en estos lugares y nosotros las vamos a promocionar internacionalmente como lugares amigables lo que atraerá más productores de afuera", afirmó.
"Las películas generan un montón de externalidades positivas, la primera es que ponen a un país o a una locación o comuna en la pantalla, es tan impactante cuando una producción grande logra situar una locación que empiezan a generarse circuitos turísticos y empieza a generar interés en la gente de saber que está pasando", agregó.
Zylberberg indicó que las comunas que quieran ser consideradas como "film friendly" deben estandarizar los procesos y hacerlos más formales.
"Nosotros simplemente vamos a pedir que según nuestra estandarización, lo que involucra tener formularios comunes, tarifarios que pueden ser aplicados en acuerdo con la comisión fílmica de la municipalidad y contar con un encargado de la municipalidad que nos ayude con la coordinación interna y pueden entrar directamente a la página de la Comisión Fílmica de Chile", precisó.