Sporothrix brasiliensis: los peligros del hongo que afecta mayoritariamente a los gatos
Ciudadano ADN conversó con la veterinaria y epidemióloga Marcela Cárcamo a raíz del caso detectado en Concón de esta enfermedad y nos advirtió sobre los efectos ante una posible infección. “Pueden haber cuadros más graves”, aseguró.

Sporothrix brasiliensis: Los peligros del hongo que afecta mayoritariamente a los gatos
Sporothrix brasiliensis: Los peligros del hongo que afecta mayoritariamente a los gatos
11:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el Ciudadano ADN conversamos con la veterinaria Marcela Cárcamo sobre cómo se transmite la enfermedad sporothrix brasiliensis, un hongo originario de Brasil que afecta a los gatos y que es capaz de transmitirse a los humanos.
«Este nombre tan extraño es un hongo que habita en la zona de Brasil porque se ubica en el suelo a temperaturas, en general, de 36 a 38 grados. Se transmite a los gatos, hombre y mamíferos a través de animales, los que conocemos como ‘vectores'», explicó al inicio de la conversación la epidemióloga de la Universidad de Los Andes.
A lo anterior, Cárcamo explicó que «la transmisión desde el gato hacia al ser humano se denomina ‘zoonosis'».
El caso de sporothrix brasiliensis en Concón
La veterinaria se refirió al caso de una mujer de 59 años residente en la región de Valparaíso (Concón) que se infectó a través de su mascota, la que, lamentablemente, tuvo que ser sacrificada debido a las complicaciones que genera la infección.
«En este caso en particular, se debió por este gato que seguramente tenía alguna lesión producida por las peleas que tienen entre uno sano y otro infectado. Seguramente hubo contacto entre la persona y el gato y le debe haber producido heridas a nivel de la piel«, explicó.
A lo anterior, la profesional de la salud comentó que «eso es lo más común que se presenta, pero como en todo, pueden haber cuadros más graves«.
¿Cuáles son los síntomas?
De acuerdo a la experta, a lo que más hay que prestarle atención ante un eventual caso de infección, son a las lesiones en la piel. «En general son como heridas que pueden transformarse en lesiones más complicadas, ulcerosas», aseguró.
«Si eso no es tratado en su minuto, se puede complicar a cuadros de tipo respiratorio o incluso se puede producir un problema a nivel cerebral por esta inflamación producto del hongo«, advirtió la veterinaria.
Así, Cárcamo señaló que «lo más importante es estar alerta a estas lesiones que se puedan producir y, en el caso de que estén, ir a consultar a un centro asistencial inmediatamente«.