Subsecretario de Salud por nuevas medidas sanitarias: “Ahora es el momento adecuado de poder hacer un avance”
Cristóbal Cuadrado profundizó en la actualización de las restricciones ante el Covid-19 pero apunta al autocuidado, asegurando que la pandemia no ha terminado.

El subsecretario de Salud, Cristóbal Cuadrado, conversó con La Prueba de ADN sobre los cambios que se anunciaron en las medidas sanitarias para el Covid-19.
Desde el Ministerio de Salud informaron la pronta actualización de las restricciones, específicamente del fin al pase de movilidad, la nueva vacuna bivalente anual, el término de los aforos y la voluntariedad de la mascarilla.
Cuadrado explicó que “desde hace un tiempo lo veníamos conversando. Estamos en un momento que sin duda es diferente (…) nos hemos enfrentado a variantes de circulación que son de menor gravedad”.
“También hemos avanzado mucho en la vacunación. Tenemos más de un 80% de cobertura de cuarta dosis en las personas de más de 18 años”, complementó.
Asimismo, el subsecretario apunta a que el contexto dentro de las estaciones del año influye en la toma de decisión para la actualización de restricciones.
“Estamos pasando del invierno a la primera, donde las condiciones de ventilación mejoran. Son todas condiciones muy promisorias y oportunas, par hacer cambios de flexibilización de medidas“.
“Creemos que ahora es el momento adecuado de poder hacer un avance en la apertura, que implica que varias de las medidas, que eran obligatorias, dejan de serlo”, agregó Cristóbal.
La importancia del autocuidado
A pesar de que se contempla un escenario favorable para dar un paso en la actualización de las medidas sanitarias, el subsecretario de Salud hace énfasis en que debe seguir existiendo la responsabilidad.
De esta manera, se apunta a las medidas de autocuidado, “el uso de mascarillas en determinados espacios, el lavado de manos, la vacunación que va a ser un pilar fundamental en lo sucesivo”.
“Hay que ser muy claros, ni la pandemia ni el Covid se han acabado. Seguimos viviendo con un virus que va a ser parte de los virus estacionales que están normalmente con nosotros”.
Con esto, se reitera un llamado al autocuidado y también se tiene en cuenta un escenario de impacto que podría ocasionar la primera etapa de los cambios significativos.
Planificación a largo plazo
La autoridad sanitaria prevé que en un futuro “vamos a tener aumento de casos”, sin embargo, sostiene que la clave es la forma en que reaccione la población, apelando nuevamente al autocuidado frente al Covid-19.
“La idea es que vaya pasando de lo obligatorio; que no sea porque es obligatorio ocupar una mascarilla, que la usemos (…) lo que nosotros estamos haciendo es trabajar en cómo internalizamos las medidas de cuidado a largo plazo“.
Por otra parte, si bien reconoce que hoy en día las restricciones como el pase de movilidad, el aforo o la obligación de la mascarilla “no están justificadas”, son “herramientas que quedan disposición” en caso de que la realidad epidemiológica empeore.