Sebastián Piñera y compromiso «Por la democracia, siempre»: «Chile Vamos tomó sus decisiones y yo tomé las mías»
"Firmé ese documento y estoy muy contento de haberlo hecho", aseguró el expresidente.

Sebastián Piñera
Sebastián Piñera y compromiso "Por la democracia, siempre": "Chile Vamos tomó sus decisiones y yo tomé las mías"
05:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los expresidentes Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet, Sebastián Piñera, y el actual Mandatario Gabriel Boric, firmaron la declaración «Por la democracia, siempre», en el marco de los 50 años del golpe de Estado.
Sobre esto se refirió Piñera durante un conversatorio, quien comentó la decisión de suscribir al documento, a diferencia de Chile Vamos, quienes descartaron sumarse al compromiso.
«Chile Vamos hizo una declaración que yo comparto, pero Chile Vamos y sus partidos tienen sus propias instancias de decisión y yo las respeto«, señaló.
«Ellos tomaron sus decisiones y yo tomé las mías«, afirmó, agregando que «firmé ese documento y estoy muy contento de haberlo hecho«.
Además, ratificó que no asistirá a la ceremonia del 11 de septiembre que se realizará en el Palacio de La Moneda, argumentando que «el clima que se ha producido estas semanas es de tanta confrontación, de tanta división, no lo hizo posible«.
50 años del golpe de Estado
Respecto a una nueva conmemoración del golpe de Estado, Sebastián Piñera manifestó que «nunca nos vamos a poner de acuerdo por qué llegamos a ese momento crítico. Hay versiones distintas y no es bueno que alguien pretenda imponer una única verdad».
«Pero sí tenemos que ponernos de acuerdo en ciertos valores básicos, como, por ejemplo, el compromiso total y absoluto con la democracia, el Estado de Derecho, la Constitución y las leyes«, agregó.
Asimismo, el expresidente dijo que «el compromiso total y absoluto con el respeto de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas en todo tiempo, lugar y circunstancia; el compromiso firme y claro con condenar y combatir la violencia; esos son principios y valores que debieran unirnos«.
Además, realizó una crítica a la «división» política que esta fecha ha generado, apuntando que «una casa dividida no puede prevalecer«.
«Mi esperanza era que esta conmemoración de los 50 años podía ayudarnos a aprender de las lecciones del pasado. Conmemoramos no para repetir los mismos errores, conmemoramos para aprender de esos errores y mejorar nuestros caminos y nuestras rutas hacia el futuro. Desgraciadamente, como ustedes han visto, esta iniciativa de haber hecho un momento de unidad, como si lo logró Uruguay hace algunas semanas, no es lo que está ocurriendo en Chile«, cerró.