Estudio GfK y el sexo en Chile: nivel de insatisfacción llega a un 53% y “los más insatisfechos son también los más infieles”
Además, los indicadores reflejan el comportamiento de las diferentes generaciones ante los cuidados y precauciones por contagios de enfermedades.

En otro capítulo de Tu nuevo ADN Andrea Obaid conversó con Sebastián Medina, director de Investigación de GfK, sobre un estudio que revela que la mayoría de los chilenos quisiera tener más sexo del que tiene en la actualidad.
Según la investigación publicada por la empresa, un 53% (4.800 casos de todo Chile) de los consultados declaró un deseo por tener mayor práctica sexual. Esto, sumado a diferentes aspectos importantes dentro de la temática.
Algunos de los resultados también detallan: 32% declaran haber sido infieles; que los preservativos son cada vez más usados; que la generación Z (15 a 26 años) es la que más se preocupa de utilizar métodos anticonceptivos.
El invitado destacó la importancia de esta investigación al ser un tema que se habla poco, pero que en este caso “se enmarca en el más grande estudio que tenemos en GfK”, entregando “una mirada completa de la sociedad”. Además, valoró que se consideran datos desde antes de la pandemia, lo que ayuda a analizar el panorama bajo una perspectiva evolutiva.
Respecto al proceso, consignó que hay “tasas súper altas de aceptar responder el módulo. Cercano a un 90% nos dice que sí y ahí comienza toda una radiografía“, evidenciando la disposición de la ciudadanía ante conversaciones de sexualidad.
Cuidados y uso de anticonceptivos
La encuesta evidencia que el 54% de los chilenos mayores de 18 años admite que utiliza algún método anticonceptivo, lo que toma gran importancia si se considera el panorama del país ante las enfermedades sexuales. Entre ellos, 25% prefiere el condón, mientras que un 16% se inclina por las inyecciones orales.
Frente a esto, Medina enfatizó que existían “indicadores más altos previo a la pandemia, por el 2019. Era cercano al 70% de la población. Hoy ha ido bajando”. Aun así, remarcó que son “los jóvenes, los Z, que tienen un poco más de cuidado”.
“Pero super mal la generación X, los que tiene 50 años. Hay que poner las pilas, preocuparse un poco más, porque vemos que no se están realizando con frecuencia los exámenes para detectar algún tipo de transmisión sexual”, complementó, especificando en una mayoría de hombres bajo este ítem.
Formas y experimentación en el sexo
Otro de los puntos destacados que arrojó el análisis tiene relación con las variaciones y experiencias dentro de la práctica sexual. Considerando diferentes aspectos que surgen de dichas prácticas.
El representante de GfK explicó que “de la mano con esto viene una apertura durante los últimos años, nuevas formas de tener relaciones sexuales”, y ejemplificó que “los más jóvenes están prefiriendo cada vez más tener sexo con ambos sexos”.
Bajo esta línea, señalando que es algo que “está bien (…) tenemos que ser un poco más abiertos”, también hizo un llamado a la responsabilidad por los riesgos y consecuencias que esto podría significar. “No vemos que esto vaya de la mano con la conciencia, entonces quizás faltan algún tipo de campaña en relación con esto y la educación sexual y comenzar a mejorar los indicadores”.
Un mayor deseo sexual y la infidelidad
Dentro de los puntos centrales del estudio aparece que un 53% de los chilenos quieren tener más sexo del que practican actualmente, siendo mayoritariamente hombres con un 59% quienes se declaran insatisfechos. En tanto, las mujeres reflejan un 46%.
Una arista que desprende de esto es que un 63% de lo declarado responde a personas en pareja, contra un 49% de los solteros, lo que tiene relación directa con la infidelidad. “Los más insatisfechos son también los más infieles”, comentó Sebastián Medina.
A modo de comparación, el especialista aseguró que nuestros números de insatisfacción a nivel país “son bastante similares a los de la región, a los de Estados Unidos, e incluso si los comparamos con Europa”.