Virus sincicial: qué es, cómo detectarlo y cuáles son las estrategias de prevención
Este patógeno se contagia en los primeros años de vida, especialmente en bebés menores de 12 meses mediante la eliminación viral con secreciones respiratorias, y se estima que el 70% de los lactantes lo contraerá durante su primer año de vida.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisachile/5JPKN4BC6NMZLKIWXQFD5QBALA.jpg)
Durante la época de invierno y bajas temperaturas, el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) se vuelve una de las patologías que más afecta a los bebés y niños pequeños. De hecho, se estima que cerca del 70 % de los lactantes contraerán el VRS durante el primer año de vida y casi todos los niños (90 %) lo contraen dentro de los primeros dos años de vida.
Este patógeno se transmite a través de la mucosa nasofaríngea y secreciones respiratorias, y tiene un período de incubación de entre dos y ocho días. En los casos más leves se afectan las vías aéreas superiores, los síntomas incluyen congestión, secreción nasal y estornudos, mientras que los de mayor gravedad experimentan tos, dificultad para respirar y pueden evolucionar a una infección respiratoria baja (bronquiolitis y neumonía), situación que puede derivar en la internación del paciente.
Se estima que entre el 50 y 90% de las hospitalizaciones por IRAB en lactantes se relacionan con el VRS, y la mayoría de los bebés que requieren internación son nacidos a término y sin ninguna enfermedad preexistente, aunque algunos factores como el nacimiento en los meses de invierno, la exposición al humo de tabaco y la desnutrición influyen sobre la gravedad del cuadro clínico.
Anticuerpo
A raíz de esto, se lanzó Nirsevimab, primer anticuerpo de larga duración desarrollado para proteger a todos los infantes del VRS con una sola dosis. No requiere la activación del sistema inmunológico para brindar una protección oportuna, rápida y directa contra la enfermedad.
Desarrollado en forma conjunta entre Sanofi y AstraZeneca, Nirsevimab cuenta con la autorización de comercialización en la Unión Europea, el Reino Unido y Canadá para la prevención de la enfermedad de VRS del tracto respiratorio inferior en recién nacidos y niños durante su primera temporada de VRS y está actualmente en revisión regulatoria en Estados Unidos. Si es aprobada, sería la primera inmunización específicamente diseñada para proteger a todos los lactantes durante su primera temporada de VRS.