Nacional

Director del Servel entrega detalles para la próxima votación

Juan Andrés Tagle profundizó sobre los “exigentes” preparativos que asume el Servicio y explicó algunos puntos del padrón electoral.

Por José Campillay
Martes 17 de Ene, 2023 - 20:08
Compartir

El director del Servel, Juan Andrés Tagle, conversó con La Prueba de ADN sobre el itinerario constitucional y la primera votación el próximo 7 de mayo.

Desde el Servicio Electoral de Chile ya se alistan para los próximos proceso de elecciones. Los preparativos se llevan a cabo bajo presión teniendo en cuenta los cortos plazos.

Bajo el marco de los últimos años con votaciones bastante seguidas, Tagle reconoce que se vuelve algo más “exigente”, pero que de igual manera “vamos a sacar la tarea adelante”.

Además, destacó y el trabajo y “gran colaboración de los que nos entregan antecedentes“, como el Registro Civil, la Conadi, Migraciones, el Poder Judicial y la PDI.

Respecto a la elección de los consejeros, el representante del Servicio explicó el calendario en mayo estaba muy ajustado por festividades y feriados, “entonces, había que correrlo para el 28 o adelantarlo al 7 y se resolvió adelantarlo al 7“.

“Nosotros dijimos que sí, que podíamos organizar las cosas con los mismos estándares de siempre para esa fecha”, sostuvo, confirmando la fecha para la elección de consejeros Constitucionales para el Proceso Constituyente.

Participación ciudadana

El Servel sigue adelante y trabajando para cumplir con las fechas establecidas para la próxima votación, pero la ciudadanía también tiene la posibilidad de actualizar sus datos.

“Lo primero más importante, para una mejor participación, es la fecha del 26 de enero, el próximo jueves, hasta las 24:00 horas que se puede cambiar el domicilio electoral“, señaló.

Todavía nos queda gente que lo tiene desactualizado el domicilio, que dijo que el cambio lo había perjudicado; lo que pasa es que el cambio se hizo a un local cercano a un domicilio que tenía  registrado en el Servel y podía ser un domicilio muy antiguo”, precisó.

Para cerciorarse de que la información sea la correcta, Juan Andrés Tagle destacó que “es muy importante entrar a la página web del Servel, revisar qué domicilio tiene, y si no es el correcto, cambiarlo”.

Depuración del padrón electoral

Teniendo en cuenta las complejidades que se han presentado en las últimas elecciones, principalmente con la aparición de personas difuntas como disponibles.

A raíz de una ley que permite depurar el padrón electoral, Juan Andrés Tagle explica que se pueden eliminar algunas personas de ciertas características.

“Tienen que tener dos condiciones adicionales: uno, no haber obtenido cédula de identidad o pasaporte, ni haber renovado, en los últimos 11 años. Adicionalmente, no haber votado en las últimas dos elecciones”, detalló.

“Todos los que están en esos requisitos van a aparecer en una nómina que se va a publicar el día 27 de enero y que tienen un plazo de 15 días para reclamar (…) los que no reclaman serán excluidos“, añadió.

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto