Nacional

“Con fines netamente estadísticos”: Ministerio de Hacienda reconoció que pidió datos de los solicitantes del 10%

La cartera solicitó dicha información a la Superintendencia de Pensiones.

Archivo / Agencia Uno
Por Pamela De Vicenzi
Con información de Andrés Huerta
Miércoles 04 de Nov, 2020 - 21:43
Compartir

A través de una declaración pública, el Ministerio de Hacienda reconoció que solicitó información a la Superintendencia de Pensiones (SP) sobre los solicitantes del retiro del 10% de las AFP.

Esto, a raíz de la difusión de un oficio firmado por el titular de la cartera, Ignacio Briones, en el que pidió al superintendente Osvaldo Macías “la identificación de las personas, incluyendo su número de cédula de identidad, que a la fecha han solicitado el retiro”.

“De acuerdo a sus facultades, el Ministerio de Hacienda está permanentemente estudiando y proponiendo medidas que inciden en materias relacionadas con la política económica, social y financiera del Estado”, introduce el comunicado, publicado en el sitio web del organismo.

Leer también
Imagen post
Nacional

Comisión aprobó en particular el proyecto que permite el retiro de fondos previsionales a personas con enfermedad terminal

Imagen post
Política

Segundo retiro de fondos de las AFP: Este miércoles se vota la iniciativa en particular en la comisión de la Cámara Baja

Imagen post
Nacional

Economista y posible segundo retiro de fondos de AFP: “Estamos destruyendo nuestro sistema de protección social para la vejez”

El escrito agrega que “dado ello, dentro de sus facultades y en el contexto de la pandemia de Covid-19, esta cartera de Estado solicitó información a la Superintendencia de Pensiones con fines netamente estadísticos, para evaluar el potencial impacto de la medida del retiro de fondos de pensiones sobre el sistema financiero del país y su impacto fiscal y tributario asociado”.

Además, puntualiza que “para enriquecer este análisis resultó necesario solicitar las nóminas de afiliados que permiten cruzar información con otras fuentes de datos disponibles para el Ministerio de Hacienda. De esta forma, se puede evaluar y modelar conjuntamente esta y otras medidas de apoyo económico, que han surgido en el contexto de la crisis producida por la pandemia de Covid-19″.

Finalmente, desde la cartera subrayaron que hay un “compromiso con el resguardo de los datos personales” y que su manejo “se apega a estrictos protocolos de seguridad y confidencialidad“.

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto